Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
• Gobernadores peronistas del norte y aliados buscan formar un bloque propio en Diputados para negociar con más fuerza con la Casa Rosada. • Se distancian del kirchnerismo y priorizan una agenda federal. • Reuniones clave en Buenos Aires y tensiones internas.


Gobernadores peronistas del norte argentino y aliados han acelerado en los últimos días las negociaciones para conformar un bloque legislativo propio en la Cámara de Diputados, con el objetivo de ganar peso en la negociación con la Casa Rosada y diferenciarse del kirchnerismo. El núcleo de este armado está compuesto por Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), quienes buscan consolidar una agenda federal y regional.
Las conversaciones se intensificaron en reuniones recientes en Buenos Aires, incluyendo un encuentro clave en la Casa de Salta. Allí, los gobernadores y sus representantes discutieron la posibilidad de sumar a diputados de otras fuerzas provinciales y aliados no peronistas, con la meta de superar los 12 integrantes necesarios para disputar lugares en comisiones y bicamerales. "Si podemos confluir en un grupo más grande, lo vamos a hacer. La clave es cómo, para que en unos meses no estemos quebrados y la noticia sea esa", advirtió un referente tucumano.
El distanciamiento del kirchnerismo es explícito. Los mandatarios consideran que la conducción de ese sector dificultó la instalación de una agenda federal en los últimos años. Mientras tanto, la Casa Rosada observa con atención e intenta dividir al grupo, aunque los gobernadores mantienen un canal de diálogo con el ministro del Interior, Diego Santilli, y asesores presidenciales.
En paralelo, el bloque Convicción Federal en el Senado, integrado por dirigentes provinciales que han tomado distancia del PJ tradicional, funciona como antecedente inmediato de este proceso. La disputa por cargos clave, como la Auditoría General de la Nación, y la falta de respuestas del gobierno nacional a los reclamos provinciales, han profundizado la necesidad de autonomía legislativa.
Cristina Kirchner ha intentado contener las fugas, recibiendo a algunos gobernadores y legisladores, pero la prioridad de los mandatarios es defender los intereses de sus provincias. Algunos, como Gerardo Zamora y Axel Kicillof, ya piensan en estrategias propias de cara a 2027. El radicalismo y otros bloques también debaten su alineamiento en un Congreso en plena reconfiguración, donde la unidad y la capacidad de negociación serán claves para el futuro político.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Seguiré con jerarquía militar en una situación distinta", aseguró Carlos Presti por su designación como nuevo ministro de Defensa
26 de noviembre de 2025

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.