Volver a noticias
26 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal

• Gobernadores peronistas del norte y aliados buscan formar un bloque propio en Diputados para negociar con más fuerza con la Casa Rosada. • Se distancian del kirchnerismo y priorizan una agenda federal. • Reuniones clave en Buenos Aires y tensiones internas.

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal - Image 1
Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal - Image 2
Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal - Image 3
1 / 3

Gobernadores peronistas del norte argentino y aliados han acelerado en los últimos días las negociaciones para conformar un bloque legislativo propio en la Cámara de Diputados, con el objetivo de ganar peso en la negociación con la Casa Rosada y diferenciarse del kirchnerismo. El núcleo de este armado está compuesto por Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), quienes buscan consolidar una agenda federal y regional.

Las conversaciones se intensificaron en reuniones recientes en Buenos Aires, incluyendo un encuentro clave en la Casa de Salta. Allí, los gobernadores y sus representantes discutieron la posibilidad de sumar a diputados de otras fuerzas provinciales y aliados no peronistas, con la meta de superar los 12 integrantes necesarios para disputar lugares en comisiones y bicamerales. "Si podemos confluir en un grupo más grande, lo vamos a hacer. La clave es cómo, para que en unos meses no estemos quebrados y la noticia sea esa", advirtió un referente tucumano.

El distanciamiento del kirchnerismo es explícito. Los mandatarios consideran que la conducción de ese sector dificultó la instalación de una agenda federal en los últimos años. Mientras tanto, la Casa Rosada observa con atención e intenta dividir al grupo, aunque los gobernadores mantienen un canal de diálogo con el ministro del Interior, Diego Santilli, y asesores presidenciales.

En paralelo, el bloque Convicción Federal en el Senado, integrado por dirigentes provinciales que han tomado distancia del PJ tradicional, funciona como antecedente inmediato de este proceso. La disputa por cargos clave, como la Auditoría General de la Nación, y la falta de respuestas del gobierno nacional a los reclamos provinciales, han profundizado la necesidad de autonomía legislativa.

Cristina Kirchner ha intentado contener las fugas, recibiendo a algunos gobernadores y legisladores, pero la prioridad de los mandatarios es defender los intereses de sus provincias. Algunos, como Gerardo Zamora y Axel Kicillof, ya piensan en estrategias propias de cara a 2027. El radicalismo y otros bloques también debaten su alineamiento en un Congreso en plena reconfiguración, donde la unidad y la capacidad de negociación serán claves para el futuro político.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En una Cámara de Diputados en plena reconfiguración, los gobernadores peronistas distanciados del kirchnerismo aceleraron conversaciones con un objetivo compartido: construir un espacio legislativo co...

Leer más

Lapoliticaonline

26 de noviembre de 2025

Gustavo Sáenz convocó para este jueves a sus pares Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalacqua y Gerardo Zamora a una reunión en la Casa de Salta en Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un arma...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los gobernadores peronistas decidieron llevar su propia relación con el presidente Javier Milei, más allá de los límites que imponga Cristina Kirchner desde San José 1111. Se trata de una nueva etapa ...

Leer más

Eldia

24 de noviembre de 2025

Un encuentro con mucho hermetismo de gobernadores peronistas -que en su mayoría no comulgan con el gobierno libertario- llegó a los oídos de Cristina Kirchner y no gustó en San José 1111 porque ella t...

Leer más

Infobae

22 de noviembre de 2025

26 Nov, 2025 Por Diamela Rodriguez La incorporación de los tres “radicales con peluca” al bloque de La Libertad Avanza no sorprendió a ningún correligionario, pero volvió a dejar expuestas las duda...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.