Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Seguiré con jerarquía militar en una situación distinta", aseguró Carlos Presti por su designación como nuevo ministro de Defensa
• Javier Milei designa al teniente general Carlos Presti como ministro de Defensa, quien asumirá sin pasar a retiro militar. • La medida rompe con la tradición democrática de civiles en Defensa y genera debate político e histórico. • Presti seguirá en actividad bajo "disponibilidad" legal.



El presidente Javier Milei oficializó la designación del teniente general Carlos Presti, actual jefe del Ejército Argentino, como próximo ministro de Defensa. La decisión, confirmada tras la ceremonia de entrega de sables en la Casa Rosada, implica que Presti asumirá el cargo sin pasar a retiro militar, permaneciendo en situación de "disponibilidad" conforme a la Ley 19.101.
La medida representa un giro significativo respecto a la tradición democrática argentina, que desde 1983 reservó la conducción del Ministerio de Defensa a civiles como símbolo de la subordinación militar al poder político. Fuentes oficiales indicaron que el gobierno busca que Presti jure con uniforme militar, en lo que consideran una "declaración de principios" sobre el respaldo a las Fuerzas Armadas.
El nombramiento ha generado debate tanto en el ámbito político como en el militar. Mientras algunos sectores advierten sobre un posible retroceso en la institucionalidad democrática, otros destacan la idoneidad y experiencia de Presti para el cargo. "Voy a cumplir lo que determina la ley para el personal militar. Voy a seguir con jerarquía militar en una situación distinta. Como ministro, pero está contemplado legalmente qué es lo que corresponde a este tipo de situaciones", declaró Presti tras el anuncio.
La decisión también ha provocado tensiones internas en las Fuerzas Armadas, ya que Presti, al permanecer en actividad, superará en jerarquía a otros jefes con mayor antigüedad. El gobierno, por su parte, sostiene que la medida busca reivindicar el rol de las Fuerzas Armadas y profundizar su protagonismo en la gestión pública.
El debate revive antecedentes históricos, incluyendo la presencia de militares en el gabinete durante gobiernos peronistas y dictaduras, y plantea interrogantes sobre el futuro equilibrio entre poder civil y militar en la conducción de la defensa nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
26 de noviembre de 2025

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.