Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Un think tank con base en Washington analizó la relación de EEUU con Argentina y destacó el apoyo estratégico de Trump

🇦🇷🤝🇺🇸 Argentina se alinea con EE.UU. bajo Milei: reformas económicas, apoyo del FMI y vínculos estratégicos con Trump. Críticas internas alertan sobre riesgos de dependencia y pérdida de soberanía. ¿Oportunidad o subordinación? #Política #Economía

Un think tank con base en Washington analizó la relación de EEUU con Argentina y destacó el apoyo estratégico de Trump - Image 1
Un think tank con base en Washington analizó la relación de EEUU con Argentina y destacó el apoyo estratégico de Trump - Image 2
Un think tank con base en Washington analizó la relación de EEUU con Argentina y destacó el apoyo estratégico de Trump - Image 3
1 / 3

La relación entre Argentina y Estados Unidos ha alcanzado un nuevo nivel de cercanía bajo la presidencia de Javier Milei, quien ha establecido una alianza estratégica con la administración de Donald Trump. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Argentina se ha convertido en el aliado más cercano de Estados Unidos en América Latina, un posicionamiento que trasciende lo económico y abarca áreas como la defensa y la diplomacia.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitó recientemente Buenos Aires para expresar el apoyo total de Washington a las reformas económicas de Milei, que incluyen la flexibilización del control cambiario y ajustes fiscales. Este respaldo se materializó en un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares, considerado un voto de confianza en las políticas del gobierno argentino. "Este día de palanca para la economía de Argentina es un signo claro de apoyo a las reformas que buscan sacar al país del precipicio", declaró Bessent.

En el ámbito de la defensa, Argentina ha solicitado formalmente ser socio global de la OTAN y ha adquirido aviones de combate F-16 financiados por Estados Unidos. Estas acciones subrayan la preferencia del gobierno de Milei por los proveedores de defensa occidentales y su alineación con los marcos de seguridad occidental.

Sin embargo, esta cercanía con Estados Unidos no ha estado exenta de críticas. Diversos analistas y medios, como el Financial Times, han señalado que la afinidad ideológica entre Milei y Trump podría limitar la flexibilidad de Argentina en sus relaciones con otras potencias, como China. Aunque el gobierno argentino ha reducido su dependencia política de Pekín, mantiene acuerdos económicos clave, como el canje de divisas y la cooperación en sectores como la minería y la energía.

En el plano interno, las políticas de Milei han generado divisiones. Mientras algunos sectores ven en estas reformas una oportunidad para estabilizar la economía y fortalecer la posición de Argentina en el escenario internacional, otros critican lo que consideran una "subordinación" a Estados Unidos. Alejandro Bercovich, periodista y analista, calificó esta relación como una "bananización" de la política exterior argentina, advirtiendo sobre los riesgos de depender de una potencia en declive.

El contexto histórico también ofrece lecciones. Algunos expertos han comparado la actual política exterior de Argentina con el pacto Roca-Runciman de los años 30, cuando el país ató su destino a una Gran Bretaña en declive. Hoy, en un mundo marcado por la competencia entre Estados Unidos y China, la estrategia de Milei plantea interrogantes sobre el futuro de la política exterior argentina.

En conclusión, la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos bajo la administración de Milei representa un cambio significativo en la política exterior del país. Aunque ha generado apoyo internacional y avances económicos, también ha suscitado críticas y preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo y su impacto en la soberanía nacional.

Fuentes

Infobae

30 de abril de 2025

1 May, 2025 El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) analizó en un reciente informe la relación entre Argentina y Estados Unidos bajo la presidencia de Javier Milei. El documento r...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En un artículo sobre el vínculo entre América Latina y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, el diario británico Financial Times (FT) definió a la Argentina de Javier Milei como “un club de fa...

Leer más

Perfil

1 de mayo de 2025

El gobierno de Javier Milei repite un error estratégico similar al de la Argentina de la década de 1930, cuando el país ató sus destinos a una Gran Bretaña declinante. En efecto, quienes conducen actu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contextualización
Provisión de antecedentes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).