Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

"Dólares bajo el colchón": el Gobierno espera atraer ahorros con incentivos para su circulación

💵 El gobierno argentino busca que los dólares "bajo el colchón" entren en circulación. Anuncian medidas para remonetizar la economía y fomentar pagos en dólares. FMI apoya, pero expertos advierten desafíos. ¿Será el cambio que necesita la economía? 🤔

"Dólares bajo el colchón": el Gobierno espera atraer ahorros con incentivos para su circulación - Image 1
"Dólares bajo el colchón": el Gobierno espera atraer ahorros con incentivos para su circulación - Image 2
"Dólares bajo el colchón": el Gobierno espera atraer ahorros con incentivos para su circulación - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado un ambicioso plan para fomentar la circulación de dólares en la economía local. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, las medidas, que serán anunciadas en las próximas semanas, buscan remonetizar la economía y sostener el crecimiento económico. "Queremos ver que haya remonetización en dólares y vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender", afirmó Caputo durante su participación en la Expo EFI 2025.

El plan incluye incentivos para que los argentinos utilicen los dólares que actualmente mantienen fuera del sistema financiero, estimados en más de 200 mil millones de dólares. Entre las medidas en evaluación se encuentran la habilitación de pagos en dólares mediante códigos QR y tarjetas de débito, así como la flexibilización de restricciones sobre dólares blanqueados. Estas políticas están alineadas con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha subrayado la importancia de reformas estructurales para estabilizar la economía.

Kristalina Georgieva, directora del FMI, destacó el esfuerzo del gobierno argentino por avanzar hacia una economía más estable y subrayó el potencial de estas medidas para transformar el país. "Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país", comentó Georgieva, refiriéndose al volumen de dólares fuera del sistema financiero.

Sin embargo, la implementación de estas medidas enfrenta desafíos significativos. Aunque el Banco Central ya analiza la posibilidad de habilitar cuentas CVU en dólares, aún no hay una fecha concreta para su implementación. Además, economistas han señalado que la falta de confianza en el peso y las recurrentes crisis económicas podrían limitar el éxito de estas políticas.

El gobierno también busca aprender de experiencias internacionales, como las de Perú y Uruguay, que han implementado esquemas bimonetarios con resultados variados. En este contexto, las nuevas medidas representan un intento por fortalecer las reservas y aumentar la confianza en el sistema financiero argentino.

A pesar de las críticas y los desafíos, el equipo económico de Caputo confía en que estas políticas incentivarán la inversión y contribuirán a la estabilización macroeconómica. "Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo", concluyó el ministro.

Fuentes

Ambito

3 de mayo de 2025

En la semana, el ministro de Economía adelantó que anunciará medidas para fomentar la remonetización de economía en dólares. Además, también rechazó una posible devaluación. Tras el desembolso inicia...

Leer más

Infobae

3 de mayo de 2025

3 May, 2025 Por Mariano Zalazar El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una nueva medida para fomentar la circulación de dólares en la economí...

Leer más

Clarin

29 de abril de 2025

Solo suscriptores El Gobierno sigue convencido de que la economía recibirá una fuerte afluencia de dólares. De las diferentes canillas que buscan abrir, el equipo de Luis Caputo trabaja por estas hor...

Leer más

Lapoliticaonline

3 de mayo de 2025

La medida que prometió Caputo para que la gente gaste los dólares que atesora sería una resolución que habilita a utilizar los dólares del blanqueo para cualquier transacción, barriendo con los límite...

Leer más

Pagina12

3 de mayo de 2025

EN VIVO El Gobierno de javier Milei se propone los argentinos empiecen a sacar las divisas del colchón y la vuelquen a gastos cotidianos, ya no solamente para comprar propiedades o autos. Para ello,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.