Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Por qué sube el dólar pese a la intervención del Tesoro de EEUU

• Intervención inédita del Tesoro de EE.UU. en el mercado cambiario argentino 🇦🇷💵 • Rescate de hasta US$40.000 millones no logra frenar la suba del dólar • Críticas y tensión política en ambos países • Futuro depende de reformas y elecciones

Por qué sube el dólar pese a la intervención del Tesoro de EEUU - Image 1
Por qué sube el dólar pese a la intervención del Tesoro de EEUU - Image 2
Por qué sube el dólar pese a la intervención del Tesoro de EEUU - Image 3
1 / 3

La intervención directa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino ha marcado un hito en la historia financiera del país. Desde el 9 de octubre, el Tesoro estadounidense, bajo la dirección de Scott Bessent, ha realizado al menos tres operaciones para comprar pesos y sostener el valor de la moneda argentina, en un contexto de creciente presión de la demanda y volatilidad cambiaria.

El paquete de ayuda, que incluye swaps y préstamos por hasta 40.000 millones de dólares, busca evitar que Argentina caiga en default entre 2026 y 2027. Sin embargo, la intervención no ha logrado frenar la escalada del dólar, que continúa subiendo a pesar de los esfuerzos del Tesoro. El mercado local ha respondido con desconfianza, y la demanda de dólares supera ampliamente la oferta, lo que ha llevado a que las bandas cambiarias tradicionales sean consideradas obsoletas.

El acuerdo entre ambos países contempla la activación de fondos para pagos de deuda específicos, sin que estos recursos se utilicen para sostener el tipo de cambio de manera permanente. Además, se han impuesto condiciones políticas y económicas, como reformas estructurales, ajuste fiscal y alineamiento internacional, que generan controversia en el ámbito local.

En Estados Unidos, el rescate ha sido objeto de críticas por parte de legisladores demócratas y sectores productivos, que cuestionan el uso de fondos públicos y el riesgo de pérdidas para los contribuyentes. "Si se equivoca, Estados Unidos podría terminar subsidiando otro rescate fallido para un país que ha incumplido nueve veces", advirtió The New York Times. La senadora Elizabeth Warren lideró la iniciativa "No Argentina Bailout Act" para impedir el apoyo sin supervisión adecuada.

En Argentina, la intervención es vista como una muestra de debilidad institucional y dependencia externa, mientras que analistas advierten sobre la necesidad de restaurar la normalidad en la gestión monetaria. El futuro del acuerdo depende en gran medida del resultado de las elecciones legislativas y de la capacidad del gobierno de Javier Milei para implementar las reformas exigidas por Estados Unidos.

El episodio ha reavivado el debate sobre la autonomía económica y la sostenibilidad de los rescates internacionales, en un país que ha recibido más de 20 paquetes de asistencia del FMI desde 1950. La situación actual plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo de la intervención y las condiciones impuestas, así como sobre la capacidad de Argentina para superar su histórica vulnerabilidad financiera.

Fuentes

Lapoliticaonline

18 de octubre de 2025

Que el Treasury intervenga directamente en el mercado argentino puede ser visto -como dijo algún economista- como un game changer, o también como una muestra de poca confianza en la capacidad de las a...

Leer más

Perfil

3 de abril de 2025

Los mercados tienen una metáfora que los describe con exactitud: el capital tiene la valentía de un ciervo y la velocidad de una liebre. Llevado a la realidad, el dinero invertido y manejado por profe...

Leer más

Clarin

25 de septiembre de 2025

El paquete de ayuda del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina está causando un enorme revuelo en el país, con el rechazo de la oposición y los agricultores locales, pero también la prensa estadounid...

Leer más

Ambito

18 de octubre de 2025

Argentina enfrenta un escenario sin precedentes con la intervención estadounidense en su mercado cambiario, pero la presión de la demanda amenaza con desbaratar los esfuerzos por estabilizar el peso. ...

Leer más

Infobae

17 de octubre de 2025

18 Oct, 2025 Por Alan RappeportyColby Smith El rescate multimillonario del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a un país con historial de incumplimientos de deuda despierta el temor de posibles p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.