Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
Libertador

Corrientes: carpinchos patinan sobre hielo en los Esteros del Iberá por el frío extremo

• Ola polar en Corrientes: una laguna de los Esteros del Iberá se congeló, fenómeno inédito en la región. • Carpinchos fueron grabados "patinando" sobre el hielo, viralizando la escena. • Preocupación por el impacto en el ecosistema local.

Corrientes: carpinchos patinan sobre hielo en los Esteros del Iberá por el frío extremo - Image 1
Corrientes: carpinchos patinan sobre hielo en los Esteros del Iberá por el frío extremo - Image 2
1 / 2

Una ola polar sin precedentes sorprendió a la provincia de Corrientes, donde las temperaturas descendieron hasta los -6°C y provocaron el congelamiento de una laguna en los Esteros del Iberá. El fenómeno, registrado en las cercanías de la localidad de Libertador, en el departamento de Esquina, fue documentado en un video que muestra a dos carpinchos deslizándose sobre la superficie helada, una imagen que rápidamente se viralizó en redes sociales y generó tanto asombro como preocupación.

La meteoróloga Alejandra Ojeda, en diálogo con medios locales, calificó el episodio como "un frío histórico". "Tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y una sensación térmica de -6°C, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia", explicó. Habitualmente, las temperaturas invernales en la región oscilan entre los 14°C y los 22°C, y rara vez descienden hasta los 5°C, por lo que la formación de hielo en lagunas es un hecho sumamente inusual.

Los Esteros del Iberá constituyen una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta, con aproximadamente 3.900.000 hectáreas de lagunas, bañados y esteros. Este ecosistema, originado hace unos ocho mil años, alberga una gran diversidad de fauna autóctona, incluyendo carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos y aguará guazú, así como especies en proceso de reintroducción como el yaguareté y el oso hormiguero.

El congelamiento de los espejos de agua ha generado preocupación entre especialistas y residentes, quienes advierten sobre posibles consecuencias para la flora y fauna local. La viralización de la escena de los carpinchos sobre el hielo despertó ternura en redes sociales, pero también sirvió como recordatorio de la vulnerabilidad de estos ecosistemas frente a fenómenos climáticos extremos.

El evento se inscribe en una serie de episodios de clima extremo que afectan a la región y reaviva el debate sobre el impacto del cambio climático en los humedales argentinos. Las autoridades y expertos continúan monitoreando la situación para evaluar posibles efectos a largo plazo en el equilibrio ecológico de los Esteros del Iberá.

Fuentes

Minutouno

4 de julio de 2025

En medio del frío polar que afecta a gran parte del país, se congeló una de las lagunas de los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, luego de que la zona registrara temperaturas bajo cero....

Leer más

Infobae

2 de julio de 2025

4 Jul, 2025 Una imagen de dos carpinchos deslizándose sobre la superficie congelada de una laguna en el complejo de humedales de los Esteros del Iberá, en las cercanías de Libertador, departamento de...

Leer más

Pagina12

4 de julio de 2025

EN VIVO Una escena tan insólita como maravillosa sorprendió a los vecinos del departamento de Esquina, en la provincia de Corrientes. En medio de la ola polar que afecta a gran parte del país, los Es...

Leer más

Lanacion

7 de marzo de 2025

El frío polar que azota a varias regiones del país dejó una curiosa postal que se volvió viral en redes sociales: dos carpinchos que se resbalan al tratar de caminar sobre una superficie de hielo. El ...

Leer más

Clarin

2 de julio de 2025

Otros videos El fenómeno que asombró a todos: en medio de la ola polar, carpinchos patinaron sobre el hielo en los Esteros del Iberá Giovanna la hija de María Fernanda Callejón y Ricky Diotto fue op...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el fenómeno y su impacto.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y ambiental
Considera si la fuente aporta antecedentes y explica la importancia ecológica del Iberá.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye opiniones de especialistas, residentes y diferentes actores.