Marcha del 25N: el operativo de tránsito esta tarde en el centro de Rosario
• Miles marcharon en Rosario por el 25N contra la violencia de género • Denuncian recortes en políticas públicas y aumento de femicidios • Organizaciones exigen mayor compromiso estatal y justicia #25N #NiUnaMenos #Rosario



Miles de mujeres y disidencias marcharon este martes en Rosario en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada marcada por el reclamo contra el aumento de los femicidios y el recorte de políticas públicas de género. La movilización, convocada por la Asamblea Lesbotransfeminista y más de treinta organizaciones, partió desde la plaza Montenegro y recorrió el centro de la ciudad hasta la plaza San Martín, donde se leyó un documento consensuado en asambleas previas.
Según datos de observatorios especializados, en lo que va de 2025 se registraron entre 228 y 260 femicidios en Argentina, con 17 casos en Rosario, la mayoría cometidos con armas de fuego y en contextos de criminalidad. Las estadísticas reflejan que el 60% de los femicidios fueron perpetrados por parejas o familiares y que la misma proporción ocurrió dentro de viviendas. La provincia de Santa Fe, y en particular Rosario, se ubican entre los distritos con mayor cantidad de casos.
Durante la marcha, se denunció el vaciamiento de programas de prevención y asistencia, así como la eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Las líneas de ayuda locales, como el Teléfono Verde y el WhatsApp Contacto Violeta, recibieron 18 consultas diarias por violencia de género en Rosario durante 2025, mientras que los centros de protección municipales alojaron a 48 mujeres y 61 niñas y niños en los primeros diez meses del año.
Las manifestantes criticaron la "ausencia del Estado" y el ajuste presupuestario en políticas de género. "Marchamos en un contexto de recorte del gobierno nacional y de negación del femicidio: matan a una mujer cada 34 horas en nuestro país", expresó una de las organizadoras. Otra participante señaló: "Hoy son las mujeres las que están sosteniendo los últimos lazos de cuidado en cada barrio".
El 25N, que conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, se da este año en un contexto de retroceso en políticas de género y aumento de la violencia machista. El movimiento Ni Una Menos, que cumple una década, mantiene su reclamo en las calles, exigiendo mayor presupuesto y compromiso estatal para erradicar la violencia de género. Funcionarias y referentes feministas locales advirtieron sobre el impacto del desfinanciamiento y la necesidad de sostener políticas de cuidado y acompañamiento a las víctimas. La jornada concluyó con un llamado a la organización colectiva y a la resistencia frente a la avanzada de discursos antiderechos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas
25 de noviembre de 2025

Alerta meteorológica por calor extremo, lluvias y tormentas para seis provincias: cuándo se larga
25 de noviembre de 2025

Atención dental y visual gratis en CABA hasta el 29 de noviembre: cómo y dónde acceder sin turno
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.