Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Salud
Argentina

Alerta meteorológica por calor extremo, lluvias y tormentas para seis provincias: cuándo se larga

🌡️ Ola de calor extremo en Argentina: temperaturas de hasta 40°C afectan a varias provincias. SMN emite alertas y recomienda precaución, especialmente para grupos de riesgo. Se esperan lluvias y descenso térmico hacia el fin de semana. #Clima #Argentina

Alerta meteorológica por calor extremo, lluvias y tormentas para seis provincias: cuándo se larga - Image 1
Alerta meteorológica por calor extremo, lluvias y tormentas para seis provincias: cuándo se larga - Image 2
Alerta meteorológica por calor extremo, lluvias y tormentas para seis provincias: cuándo se larga - Image 3
1 / 3

Una ola de calor extremo afecta a gran parte de la Argentina, con temperaturas que alcanzan y superan los 40°C en varias provincias, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, que se presenta antes del inicio oficial del verano, ha llevado al organismo a emitir alertas amarillas y rojas en distintas regiones del país, advirtiendo sobre los riesgos para la salud, especialmente en los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Durante la semana, provincias como Córdoba, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, Río Negro y La Pampa registraron temperaturas máximas históricas. El miércoles, Santiago del Estero alcanzó los 38,4°C, La Rioja 38,1°C y Catamarca 37,9°C, mientras que para el jueves y viernes se prevén picos superiores a los 40°C en Formosa, Chaco y Corrientes. En la Ciudad de Buenos Aires, las máximas rondarán los 31°C y 32°C, con un descenso previsto hacia el fin de semana.

El SMN recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición al sol en horas críticas y prestar atención a síntomas de golpe de calor, como sed intensa, mareos o desmayos. "Hay que prepararse para una semana donde el aire está muy fácil de calentarse", advirtió Gerardo Barrera, pronosticador del Aeropuerto Córdoba.

El fenómeno se ve agravado por la falta de ingreso de aire fresco desde la Patagonia, lo que impide el alivio térmico habitual. Sin embargo, se espera que un frente frío avance desde el sur a partir del viernes, trayendo lluvias y tormentas aisladas que contribuirán a un descenso de las temperaturas, especialmente en el centro y norte del país.

Este episodio de calor extremo rompe récords históricos para el mes de noviembre y anticipa un verano más riguroso de lo habitual, con mayor humedad y sensación térmica elevada. Las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones oficiales y a extremar los cuidados, especialmente en los sectores más expuestos.

Fuentes

Minutouno

26 de noviembre de 2025

Lluvias en el AMBA. Todavía no es verano y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya tiene alertas por calor para repartir por todo el país: esta semana al menos seis provincias podrían experimenta...

Leer más

Infobae

26 de noviembre de 2025

25 Nov, 2025 La llegada de las altas temperaturas trajo una nueva alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) debido a calor extremo en diferentes puntos del país, que se ve ...

Leer más

Cronista

25 de noviembre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por la llegada de una ola de calor extrema que afectará a gran parte de la Argentina. En varias provincias, las máximas alcanzarán los 40°C, superando l...

Leer más

Meteored

26 de noviembre de 2025

Te dejamos el pronóstico del tiempo para todo el país en este cierre del finde extra largo. El calor y el viento norte serán los protagonistas manteniendo zonas en alerta, ¿en qué lugares? Aún quedan...

Leer más

Cadena3

26 de noviembre de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Un horno Gerardo Barrera, pronosticador del Aeropuerto Córdoba, advierte sobre una semana crítica por altas temperaturas ante la falta de ingreso de aire fresco...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que se entiende la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o compara con eventos similares previos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza si la fuente incluye opiniones de expertos, autoridades o testimonios relevantes.