Una nueva estimaci贸n privada asegur贸 que la pobreza supera el 43 por ciento
馃攷 Un nuevo estudio estima que la pobreza urbana en Argentina es del 43,3%, superando en 8,6 puntos la cifra oficial. El informe destaca problemas metodol贸gicos y urge actualizar los datos para pol铆ticas m谩s efectivas. #Econom铆a #Argentina



Un reciente informe elaborado por la consultora Equilibra y el Observatorio de Econom铆a de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) advierte que la pobreza en Argentina ser铆a considerablemente m谩s alta que la reportada por las estad铆sticas oficiales. Seg煤n el estudio, al actualizar la Canasta B谩sica Total (CBT) y corregir la subdeclaraci贸n de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la tasa de pobreza urbana para el semestre octubre 2024-marzo 2025 se ubicar铆a en el 43,3%, frente al 34,7% informado por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).
El trabajo, realizado por Lorenzo Sigaut Gravina, Sebasti谩n Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, destaca dos problemas centrales en la medici贸n oficial: la falta de actualizaci贸n de la CBT y la subdeclaraci贸n de ingresos en la EPH. Los autores se帽alan que el Indec sigue utilizando ponderadores de gasto de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2004/05, lo que no refleja los cambios en los patrones de consumo ni en los precios relativos de los 煤ltimos a帽os. Esta situaci贸n genera una subestimaci贸n de la l铆nea de pobreza, especialmente en un contexto de alta volatilidad macroecon贸mica y transformaciones en los h谩bitos de consumo.
La revisi贸n de la CBT por parte de Equilibra se realiz贸 utilizando los datos de la ENGHo 2017/18, que muestran una reducci贸n significativa en la proporci贸n del gasto destinado a alimentos y bebidas. Como resultado, la CBT para un hogar tipo de cuatro personas en marzo de 2025 asciende a $1.705.068,18, frente a los $1.100.265,57 de la metodolog铆a oficial, lo que representa un incremento del 54,96%.
El estudio tambi茅n aborda la problem谩tica de la subdeclaraci贸n de ingresos en la EPH, un fen贸meno que afecta la precisi贸n de las estad铆sticas sociales. Se aplicaron dos tipos de correcciones: una fija, basada en coeficientes estimados por el CEDLAS para 2022, y otra din谩mica, que ajusta los ingresos declarados en funci贸n de la evoluci贸n del ratio entre los salarios formales registrados en el SIPA y los reportados en la EPH. Los coeficientes de ajuste muestran que la subdeclaraci贸n es m谩s pronunciada en los extremos de la distribuci贸n del ingreso y var铆a a lo largo del tiempo, especialmente en per铆odos de alta inflaci贸n.
Al combinar ambas correcciones, la nueva estimaci贸n de la pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 alcanza el 43,3% de la poblaci贸n urbana, frente al 34,7% reportado oficialmente. En promedio, la diferencia entre la l铆nea de pobreza oficial y la nueva metodolog铆a es de 5,1 puntos porcentuales a lo largo del per铆odo analizado, con el mayor desv铆o (8,6 puntos) en el 煤ltimo semestre disponible. Aunque la tendencia general de la pobreza se mantiene, la magnitud y la pendiente de la evoluci贸n difieren, reflejando con mayor precisi贸n los cambios en los ingresos y los patrones de consumo.
Los autores subrayan que conocer con mayor exactitud el nivel y la evoluci贸n de la pobreza constituye un insumo central para la toma de decisiones en un entorno econ贸mico caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre. Adem谩s, advierten que la falta de actualizaci贸n de la canasta de consumo y la subdeclaraci贸n de ingresos pueden distorsionar el diagn贸stico social y comprometer la efectividad de las intervenciones estatales. El contexto metodol贸gico revela que la periodicidad de actualizaci贸n de las encuestas de gasto e ingresos de los hogares es inferior a las recomendaciones internacionales, lo que limita la representatividad de la CBT y la validez de los indicadores sociales derivados.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

El mensaje de Manuel Adorni sobre los supuestos audios de Karina Milei
30 de agosto de 2025

Por decreto, aplican cambios en la L铆nea 129 de micros que conecta a La Plata con Capital Federal
30 de agosto de 2025

Robaron 15.000 d贸lares en una vivienda de Mar del Plata y hallaron a los sospechosos en una lujosa propiedad de Miramar
30 de agosto de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.