Volver a noticias
1 de julio de 2025
Salud
Mendoza

En medio de la ola polar y el frío extremo, una diputada quiere saber por qué se suspendieron las clases

- Ola polar afecta Mendoza: suspensión de clases presenciales en 415 escuelas - 52 aún siguen con problemas por cañerías congeladas y falta de gas - Autoridades implementan clases virtuales y buscan soluciones #Educación #Frío #Mendoza

En medio de la ola polar y el frío extremo, una diputada quiere saber por qué se suspendieron las clases - Image 1
En medio de la ola polar y el frío extremo, una diputada quiere saber por qué se suspendieron las clases - Image 2
En medio de la ola polar y el frío extremo, una diputada quiere saber por qué se suspendieron las clases - Image 3
1 / 3

La ola de frío polar que azotó Mendoza durante el fin de semana obligó a la suspensión de clases presenciales en todos los niveles educativos de la provincia. Según la Dirección General de Escuelas (DGE), la medida se tomó ante las temperaturas extremas y los problemas de infraestructura que afectaron a cientos de establecimientos.

Un relevamiento oficial indicó que 415 escuelas presentaron inconvenientes para dictar clases, principalmente por cañerías congeladas y falta de provisión de gas. "El 80% de las escuelas tienen problemas todavía, sobre todo cañería congelada", explicó Carlos Daparo, titular de Infraestructura Escolar, quien detalló que las zonas más afectadas son el Valle de Uco, Tupungato y la alta montaña. Además, entre 15 y 20 escuelas sufrieron fallas en la presión del gas, lo que dificultó la calefacción de las aulas.

La suspensión de clases presenciales se extendió durante una jornada y media, tras lo cual se retomaron gradualmente las actividades en los turnos tarde, vespertino y nocturno. Sin embargo, 52 establecimientos continúan afectados y mantienen la modalidad virtual para garantizar la continuidad pedagógica. Para ello, se utilizan plataformas digitales, grupos de WhatsApp, radio escolar y otras herramientas tecnológicas.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) también adhirió a la suspensión de actividades presenciales en sus colegios y unidades académicas. En todos los casos, las autoridades educativas remarcaron la importancia de priorizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes ante las condiciones climáticas adversas.

En el plano político, la diputada provincial Cintia Gómez (PRO) presentó un proyecto de resolución para que el gobierno provincial explique en detalle los motivos de la suspensión y el estado de la infraestructura escolar. Hasta el momento, no se registraron objeciones públicas a la medida, aunque persiste la preocupación por la vulnerabilidad de los edificios escolares frente a fenómenos climáticos extremos.

Se espera que la situación se normalice en los próximos días, a medida que mejoren las temperaturas y se completen las reparaciones necesarias en los establecimientos afectados. Las autoridades educativas continúan monitoreando la situación y coordinando acciones para restablecer el servicio educativo presencial en toda la provincia.

Fuentes

Elsol

16 de octubre de 2024

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. Mientras Mendoza atraviesa una ola de frío polar, la diputada provincial Cintia Gómez (PRO, presentó este martes un proyecto ...

Leer más

Salta

2 de julio de 2025

...

Leer más

Mendoza

11 de agosto de 2013

...

Leer más

Agenciasanluis

7 de febrero de 2025

02/07/2025 18:32 02/07/2025 18:25 02/07/2025 17:07 02/07/2025 17:05 02/07/2025 17:02 02/07/2025 16:17 02/07/2025 16:04 02/07/2025 15:36 02/07/2025 15:29 02/07/2025 15:12 02/07/2025 14:57 02...

Leer más

Losandes

2 de julio de 2025

Tras el ingreso de bajas temperaturas, tuvieron inconvenientes 415 colegios. Qué problemas tienen y de dónde son. Fueron varias las escuelas que resultaron afectadas para prestar el servicio educativ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces.