Luis Caputo quiere tus dólares del colchón: qué hará para lograrlo
💵 El gobierno argentino busca que los dólares "del colchón" entren al sistema formal. Nuevas medidas incluyen pagos en dólares y beneficios fiscales. ¿Será suficiente para estabilizar la economía? 🤔 #Economía #Argentina



El gobierno argentino, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha lanzado una serie de medidas destinadas a fomentar la circulación de dólares en la economía. Estas iniciativas buscan que los ciudadanos utilicen los dólares que tienen fuera del sistema financiero formal, estimados en más de USD 200.000 millones, para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía.
Entre las medidas propuestas se encuentran la habilitación de pagos en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, la exoneración de impuestos como el "impuesto al cheque" en transacciones en dólares, y la posibilidad de cancelar deudas fiscales en dólares con descuentos. Además, se planea permitir que los exportadores mantengan sus ingresos en dólares sin necesidad de liquidarlos en el mercado oficial.
Estas políticas forman parte de un plan más amplio de "dolarización endógena", que busca remonetizar la economía y generar confianza en el sistema financiero. Según datos del Banco Central, en las primeras semanas de implementación del dólar flotante, los depósitos bancarios en dólares aumentaron en USD 1.154 millones, lo que ha sido interpretado como una señal positiva por parte del gobierno.
Sin embargo, las medidas no están exentas de desafíos. Economistas y analistas han señalado que la falta de confianza en el peso y las recurrentes crisis económicas dificultan que los argentinos cambien su preferencia por atesorar dólares. Además, sectores productivos como la industria y el agro han expresado preocupaciones sobre el impacto de estas políticas en su competitividad.
El contexto de estas medidas incluye compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige la acumulación de reservas por USD 4.400 millones antes de mitad de año. En este sentido, el gobierno también ha analizado experiencias internacionales, como las de Perú y Uruguay, para implementar un esquema bimonetario efectivo.
A pesar de las críticas, el gobierno confía en que estas medidas contribuirán a estabilizar la economía y generar un puente de confianza hasta las elecciones legislativas de octubre. No obstante, su efectividad a largo plazo sigue siendo incierta, y dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para generar confianza y estabilidad en el sistema financiero.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Actas secretas de Fabricaciones Militares revelan cómo se financió la llegada de nazis a la Argentina
3 de mayo de 2025

Cómo se ubican los principales candidatos porteños, a dos semanas de las elecciones
3 de mayo de 2025

Escándalo en el PAMI: denuncian que en varias provincias se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza
3 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.