Milei, contra el Congreso: "Votan estupideces"
• Milei criticó al Congreso y defendió su gestión económica en Rosario • Escándalo de corrupción en ANDIS genera tensión política y empresarial • Empresarios adoptan postura cautelosa ante elecciones y volatilidad financiera 🇦🇷


El presidente Javier Milei encabezó una serie de actos en Rosario y Buenos Aires, donde reiteró sus críticas al Congreso y defendió la política económica de su gobierno. En el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei acusó a los legisladores de aprobar leyes que incrementan el gasto público y el déficit fiscal, afirmando que "les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público, si total después lo paga otro salame de acá a dos años". El mandatario aseguró que la inflación, que al inicio de su gestión era del 1,5% diario, actualmente se ubica en el 1,5% mensual, y pronosticó que "a mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó".
El contexto de los discursos estuvo marcado por el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a funcionarios cercanos al presidente y genera preocupación en el empresariado. Pese a la expectativa de que Milei abordara el tema, el presidente optó por centrarse en cuestiones técnicas y económicas, lo que generó incomodidad entre los asistentes. Empresarios presentes en los eventos manifestaron su apoyo al rumbo económico, pero expresaron inquietud por la falta de respuestas ante las denuncias de corrupción y la ausencia de seguridad jurídica.
En el Council of Americas, Milei insistió en que "hay dos caminos: o terminamos lo que empezamos y cambiamos el país de forma definitiva, o volvemos atrás y tiramos a la basura todo nuestro esfuerzo". Destacó el ajuste fiscal realizado y sostuvo que "los crueles liberales ya sacamos a 12 millones de personas de la pobreza". El sector privado, por su parte, se muestra cauteloso ante la volatilidad financiera y la proximidad de las elecciones legislativas, adoptando una postura de espera hasta que se defina el escenario político.
El escándalo de corrupción en ANDIS, con investigaciones judiciales en curso, ha profundizado las tensiones en el entorno presidencial y en el círculo empresarial. La situación genera incertidumbre sobre el futuro institucional y económico del país, mientras el Gobierno busca consolidar su gestión en medio de desafíos políticos y financieros.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Patricia Bullrich encabeza la reunión del bloque oficialista en el Senado para defender la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

Duro golpe para el peronismo en el Congreso: los gobernadores del norte lanzan un nuevo interbloque y le sacan más poder
27 de noviembre de 2025

Juicio Cuadernos: "Cristina Kirchner era la destinataria final de los sobornos, se benefició con ellos"
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.