Escándalo por coimas: droguería Suizo Argentina también tiene contratos por cientos de miles de dólares con el PAMI
🔎 Escándalo por contratos millonarios y presuntos sobornos entre Suizo Argentina y organismos estatales. La Justicia investiga sobreprecios, falta de medicamentos y conexiones políticas. #Corrupción #Salud #Argentina



La droguería Suizo Argentina se encuentra en el centro de una investigación judicial por presuntos sobornos y direccionamiento de contratos millonarios con organismos estatales, entre ellos PAMI, ANDIS, el Ministerio de Salud y la obra social de las Fuerzas Armadas. El caso salió a la luz tras la filtración de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se mencionan pagos irregulares y la supuesta participación de Karina Milei en el circuito de coimas.
Según un relevamiento de licitaciones públicas y contrataciones directas, Suizo Argentina multiplicó sus negocios con el Estado, pasando de contratos por $3.900 millones en 2024 a más de $108.000 millones en lo que va de 2025. El Ministerio de Salud adjudicó a la droguería una licitación integral por $78.267 millones, mientras que PAMI realizó 28 contratos en menos de 20 meses, muchos de ellos bajo la modalidad de compulsa abreviada, que permite acelerar los plazos de contratación.
La Justicia, encabezada por el fiscal federal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, allanó las oficinas de Suizo Argentina y secuestró documentación contable, soportes informáticos y agendas personales para investigar la trazabilidad de los pagos y posibles sobreprecios en los contratos. Entre los documentos bajo análisis figuran pagos por más de $10.800 millones desde ANDIS y otros contratos con hospitales nacionales y provinciales.
Trabajadores de la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) denunciaron irregularidades en la gestión y señalaron que la entidad pasó de tener superávit a acumular una deuda de más de $200.000 millones, mientras los afiliados sufren la falta de medicamentos y cobertura. El sindicato exige una investigación profunda sobre las contrataciones y la transparencia de los procesos.
El Ministerio de Salud defendió la concentración de licitaciones como una estrategia de ahorro, aunque la Sindicatura General de la Nación no pudo establecer precios testigo para los servicios contratados. Por su parte, la Justicia busca determinar si existió un circuito de sobornos y beneficios indebidos que favorecieron a Suizo Argentina en la adjudicación de contratos multimillonarios.
El escándalo ha generado preocupación por el acceso a medicamentos y la sostenibilidad de las obras sociales, mientras se espera que la investigación judicial avance y esclarezca las responsabilidades de los funcionarios y empresarios involucrados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tormenta de Santa Rosa: cuándo llega a Buenos Aires y cómo serán las lluvias según los informes meteorológicos
25 de agosto de 2025

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios
25 de agosto de 2025

Alerta meteorológica por lluvias y tormentas en ocho provincias: cómo seguirá el clima durante la semana en el AMBA
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.