Encuesta: de los audios de Spagnuolo a la polarización electoral, así busca el Gobierno el voto "anti-k"
• Escándalo por audios de Spagnuolo sacude al Gobierno 🇦🇷 • Denuncias de coimas en ANDIS impactan en campaña electoral • Reacciones políticas y defensas oficiales marcan el debate • Justicia investiga y crece la polarización



El escándalo por la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sacudió el escenario político argentino en plena campaña electoral. Los audios, que sugieren la existencia de un esquema de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, involucran a figuras cercanas al gobierno de Javier Milei, como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.
Tras la difusión de los audios, Spagnuolo fue desplazado de su cargo por decreto presidencial y la Justicia federal inició una investigación bajo secreto de sumario, incluyendo peritajes a teléfonos y grabaciones. El Ministerio de Salud intervino el organismo y designó a Alejandro Vilches como interventor, mientras el gobierno libertario puso en marcha un operativo de defensa pública. Martín Menem y Lule Menem negaron cualquier vinculación con las contrataciones de la ANDIS y atribuyeron las denuncias a una "burda operación política" del kirchnerismo.
El impacto del escándalo se sintió especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza y el PRO lideran las encuestas. Reacciones políticas incluyeron pedidos de esclarecimiento y repudios desde el peronismo, la Coalición Cívica, el radicalismo y la izquierda, mientras algunos funcionarios oficialistas optaron por el silencio. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otros candidatos defendieron públicamente a los funcionarios implicados, mientras la oposición exigió explicaciones y transparencia.
Analistas políticos señalaron que este no es el primer escándalo de corrupción que enfrenta el gobierno, citando el caso $LIBRA como antecedente. Advirtieron que la economía y la fragmentación opositora serán factores determinantes en la opinión pública y el resultado electoral. El slogan "Kirchnerismo Nunca Más" continúa marcando la campaña oficialista, mientras la oposición busca consolidar espacios de cara a las presidenciales de 2027.
A medida que avanza la investigación judicial y se esperan nuevas revelaciones, el caso Spagnuolo se mantiene como un tema central en el debate político, con potencial para influir en votantes independientes y modificar el escenario electoral en los principales distritos del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Buenas noticias para un droguero
25 de agosto de 2025

Tormenta de Santa Rosa: cuándo llega a Buenos Aires y cómo serán las lluvias según los informes meteorológicos
25 de agosto de 2025

Escándalo por coimas: droguería Suizo Argentina también tiene contratos por cientos de miles de dólares con el PAMI
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.