Piden expulsar a Espert de Diputados por sus insultos a Florencia Kirchner
- Diputados de Unión por la Patria piden expulsar a José Luis Espert de la Cámara baja tras insultos a Florencia Kirchner en la UCA. - El hecho generó repudio y debate sobre violencia simbólica y ética política. #Política #Argentina

Diputados nacionales de Unión por la Patria presentaron un proyecto para expulsar de la Cámara baja a José Luis Espert, tras los insultos que el legislador dirigió a Florencia Kirchner durante una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA). El incidente ocurrió el 11 de junio, un día después de que la Corte Suprema confirmara la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Durante el XVII Congreso Internacional de Comunicación Política, Espert recordó y citó un tuit propio de 2012 en el que insultaba a la hija de la expresidenta. Sus palabras generaron abucheos y gritos de desaprobación en el auditorio, lo que llevó a que el diputado debiera abandonar la sala. El hecho fue rápidamente repudiado por legisladores y figuras políticas, quienes consideraron que no se trató de un exabrupto aislado, sino de una agresión con contenido de violencia simbólica y de género.
El proyecto de expulsión, firmado por quince diputados de Unión por la Patria, argumenta que la conducta de Espert "lesiona gravemente la legitimidad simbólica" de la Cámara y habilita la reproducción de discursos de odio. Los legisladores apelan al artículo 66 de la Constitución Nacional, que permite la remoción de legisladores por razones éticas o morales, y citan antecedentes de sanciones similares en el Congreso.
La Universidad Católica Argentina emitió un comunicado institucional repudiando las expresiones de Espert y desvinculándose del incidente, al tiempo que llamó a la reflexión sobre los límites del discurso público. Por su parte, Espert minimizó el episodio en redes sociales y defendió su accionar, mientras que otros actores políticos, como el exgobernador Sergio Uñac y Malena Galmarini, manifestaron su rechazo y pidieron respeto en el debate público.
El episodio reavivó el debate sobre la violencia simbólica y de género en la política argentina, así como sobre la ética y los límites del discurso de los representantes públicos. El Congreso deberá deliberar sobre el pedido de expulsión y sus implicancias institucionales en un contexto de alta polarización política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

ANDIS: el Gobierno no suspende las auditorías y baja pensiones por discapacidad sin justificación
29 de agosto de 2025

Las duras semanas de Javier Milei: escándalo de corrupción, caída de la popularidad y apedreado en plena campaña electoral en Argentina
28 de agosto de 2025

Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.