Volver a noticias
27 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno introdujo cambios clave para los vuelos nacionales e internacionales

• El Gobierno desregula el sector aéreo: simplifica trámites y crea mercado de slots en Aeroparque • Más competencia y transparencia • Aerolíneas podrán negociar horarios • Medidas buscan eficiencia y crecimiento ✈️🇦🇷

El Gobierno introdujo cambios clave para los vuelos nacionales e internacionales - Image 1
El Gobierno introdujo cambios clave para los vuelos nacionales e internacionales - Image 2
El Gobierno introdujo cambios clave para los vuelos nacionales e internacionales - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino anunció una profunda reforma en el sector aerocomercial, con la implementación de nuevas normativas que buscan desburocratizar y transparentar la operación de vuelos nacionales e internacionales. A través de las resoluciones 567/2025 y 43/2025, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, se establecen procedimientos que simplifican los trámites para las aerolíneas y modifican el sistema de asignación de slots en los aeropuertos, especialmente en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.

La principal novedad es la eliminación de la autorización previa para operar vuelos comerciales, reemplazada por un esquema de información y fiscalización posterior. Las aerolíneas ahora deberán informar sus servicios programados a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por correo electrónico, y si no reciben respuesta en el plazo estipulado, los vuelos quedarán automáticamente habilitados. Además, se digitaliza el registro de actividad de pilotos y tripulantes, optimizando la certificación de horas de vuelo.

En Aeroparque, declarado aeropuerto "facilitado" por riesgo de congestión, se introduce un mercado de slots que permite a las aerolíneas negociar directamente la cesión de horarios y posiciones de embarque. Este sistema, inspirado en estándares internacionales como las Worldwide Airport Slot Guidelines (WASG), busca maximizar la eficiencia de la infraestructura existente y acompañar el crecimiento del tráfico aéreo, que en el último año aumentó un 20%.

La normativa también exige la publicación de la capacidad aeroportuaria y establece criterios claros para la asignación de slots, priorizando la transparencia y la competitividad. El incumplimiento de las nuevas reglas podrá derivar en sanciones y menor prioridad en futuras asignaciones. El proceso de elaboración de la normativa contó con la colaboración de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Aeropuertos Argentina.

Desde el Gobierno y la Secretaría de Transporte se destaca que estas medidas reducirán los costos administrativos, garantizarán mayor previsibilidad para las empresas y reforzarán la seguridad para los pasajeros. Las compañías low cost celebraron el fin de la discrecionalidad en la asignación de slots, mientras que desde la cartera de Transporte se afirma: "Los mercados son la manera más efectiva para lograr esa asignación". Se espera que la reforma impulse la llegada de nuevos operadores y acompañe el crecimiento sostenido del sector aerocomercial argentino.

Fuentes

Losandes

27 de agosto de 2025

La desregulación del sector aerocomercial continúa avanzando y ahora suma una innovación inédita a nivel global: la creación de un mercado de slots en el Aeroparque Jorge Newbery. Foto: El Gobierno ...

Leer más

Infobae

27 de agosto de 2025

27 Ago, 2025 En línea con la desregulación del sistema aerocomercial y desburocratización, el Gobierno dispuso cambios que simplifica los trámites que deben realizar las aerolíneas para operar vuelos...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Secretaría de Transporte aprobó un nuevo reglamento transitorio para la asignación de capacidad y frecuencias en los servicios aéreos nacionales e internacionales, con el objetivo de evitar congest...

Leer más

Cronista

27 de agosto de 2025

Una nueva desregulaci�n volvi� a encender la competencia en la industria aerocomercial local. Sucedi� que el Gobierno inform� este mi�rcoles las nuevas normas de asignaci�n de slots en los aeropuertos...

Leer más

Ambito

27 de agosto de 2025

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, elimina la obligación de contar con autorización previa y reemplaza el trámite por un esquema de información y fiscalización posterior. La A...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la normativa y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.