Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Ciudad de Buenos Aires

Elecciones 2025: nueva encuesta sorprende a Patricia Bullrich y Javier Milei

• Bullrich lidera para el Senado en CABA, pero Diputados está muy disputado • Corte de boleta y boleta única de papel, claves en la elección • El oficialismo enfrenta riesgos y la oposición crece #Elecciones2025 🇦🇷

Elecciones 2025: nueva encuesta sorprende a Patricia Bullrich y Javier Milei - Image 1
Elecciones 2025: nueva encuesta sorprende a Patricia Bullrich y Javier Milei - Image 2
Elecciones 2025: nueva encuesta sorprende a Patricia Bullrich y Javier Milei - Image 3
1 / 3

Las encuestas más recientes sobre las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires anticipan una competencia intensa y fragmentada, especialmente en la categoría de diputados. Según los relevamientos de Federico González & Asociados y otras consultoras, Patricia Bullrich, candidata de La Libertad Avanza (LLA), lidera la intención de voto para el Senado con cifras que oscilan entre el 31,8% y el 34,2%. Mariano Recalde, de Fuerza Patria, se ubica en segundo lugar con porcentajes que varían entre el 16,4% y el 24,8%, mientras que Graciela Ocaña y Facundo Manes completan el podio en distintas mediciones.

En la categoría de diputados, el escenario es mucho más disputado. Alejandro Fargosi, también de LLA, encabeza con entre 22,3% y 25,5%, pero la diferencia con Itaí Hagman (Fuerza Patria) y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) es mínima, lo que deja la pelea completamente abierta. El corte de boleta se presenta como un fenómeno relevante: Bullrich supera a Fargosi por más de 10 puntos en algunas encuestas, lo que sugiere que muchos votantes podrían elegir listas diferentes para Senado y Diputados.

La implementación de la boleta única de papel por primera vez en elecciones nacionales facilita este corte y reduce el tradicional "efecto arrastre" de los candidatos más populares. Este cambio en el sistema electoral podría impactar significativamente en la composición final del Congreso, especialmente en la Cámara Baja, donde la Ciudad de Buenos Aires renueva 13 bancas y la distribución se realiza de manera proporcional.

El contexto político muestra un oficialismo libertario que, aunque mantiene ventaja en el Senado, enfrenta señales de alerta en Diputados y un desgaste en la imagen presidencial de Javier Milei. La oposición, por su parte, capitaliza el clima de tensión y busca crecer en un distrito históricamente adverso. "La supuesta hegemonía libertaria en la capital no aparece tan consolidada y el reparto de bancas se perfila abierto", señala Ámbito, reflejando la incertidumbre que domina la recta final hacia los comicios de octubre.

En suma, la Ciudad de Buenos Aires se perfila como uno de los escenarios más reñidos de la elección, con el corte de boleta y la boleta única como factores decisivos. El resultado podría tener implicancias directas en la gobernabilidad y en la capacidad del oficialismo para avanzar con su agenda legislativa.

Fuentes

Iprofesional

28 de septiembre de 2025

En el desafío que las elecciones nacionales le presentan al gobierno de Javier Milei, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) será uno de los escenarios centrales y, según la última encuesta, las chances de ...

Leer más

Perfil

28 de septiembre de 2025

...

Leer más

Ambito

28 de septiembre de 2025

A un mes de los comicios, los relevamientos dan cuenta de que Javier Milei pierde aire. Desplome en imagen nacional y señales de alerta también en Ciudad de Buenos Aires. A un mes de las elecciones l...

Leer más

Cronista

28 de septiembre de 2025

A menos de un mes de las elecciones legislativas, la Ciudad de Buenos Aires empieza a mostrar tendencias definidas que anticipan una competencia intensa. El oficialismo pro-libertario busca consolidar...

Leer más

Clarin

20 de agosto de 2025

Solo suscriptores Dos nuevas encuestas electorales, en este caso limitadas a la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, se suman a una tendencia que vienen mostrando otros estudios publicados luego de...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.