No hubo acuerdo con la UTA y podría haber paro de colectivos | En los próximos días
🚍 Posible paro de colectivos en el AMBA: la UTA decidirá hoy si avanza con una huelga de 48 horas tras el fracaso en las paritarias. El conflicto afecta a 300 líneas y podría coincidir con el feriado del Día del Trabajador. #Transporte #Paro


El conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del transporte público amenaza con paralizar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante 48 horas. La medida de fuerza, que podría confirmarse hoy, afectaría a 300 líneas de colectivos y coincidiría con el feriado por el Día del Trabajador.
La disputa se centra en las negociaciones paritarias, donde la UTA exige un aumento del salario básico de $1.200.000 a $1.700.000. Las cámaras empresariales, por su parte, argumentan que el congelamiento tarifario y el déficit operativo del sector, estimado en un 40%, les impiden realizar propuestas salariales significativas. "No podemos formular ninguna propuesta sin una actualización de la estructura de costos", afirmó Gustavo Larrea, secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
El conflicto se intensificó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional, que había frenado un paro similar en marzo. En la última audiencia, las empresas ofrecieron un aumento limitado y pagos no remunerativos, propuesta que fue rechazada por el gremio. "Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad", declaró un representante de la UTA.
El impacto de un paro sería significativo, especialmente en un fin de semana largo. Además, la medida podría coincidir con una movilización de la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las políticas económicas del Gobierno. "Sabemos que esto puede generar daños al público usuario, pero este salario de hambre nos deja expuestos a una tensión provocada", expresó un dirigente sindical.
El Gobierno, que controla tanto las tarifas como los subsidios del sector, ha optado por no intervenir directamente en el conflicto, calificándolo como una paritaria entre privados. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones pone en evidencia las limitaciones del esquema actual de financiamiento del transporte público.
El resultado de la reunión prevista para hoy será crucial para determinar si el paro se concreta y qué impacto tendrá en los próximos días. Mientras tanto, los usuarios del AMBA enfrentan la incertidumbre de una posible interrupción total del servicio.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Escándalo en el PAMI: denuncian que en varias provincias se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza
3 de mayo de 2025

Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno
3 de mayo de 2025

En la Casa Rosada reconocen que celebrarán un índice de inflación de abril similar a marzo
3 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.