Volver a noticias
20 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Una por una: los médicos del Garrahan desmintieron las frases de Milei

- Médicos y trabajadores del Garrahan desmienten a Milei sobre salarios y composición del personal. - El presidente afirma haber aumentado el presupuesto y critica a periodistas y manifestantes. - Continúa el conflicto y se mantiene el paro del 25/6. 🏥⚡

Una por una: los médicos del Garrahan desmintieron las frases de Milei - Image 1
Una por una: los médicos del Garrahan desmintieron las frases de Milei - Image 2
Una por una: los médicos del Garrahan desmintieron las frases de Milei - Image 3
1 / 3

El Hospital Garrahan, uno de los principales centros pediátricos de Argentina, se encuentra en el centro de una polémica tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei. En una entrevista televisiva, Milei afirmó que el 70% del personal del hospital es administrativo, que su gobierno aumentó el presupuesto en un 240% y que la institución fue utilizada para fines políticos. Además, minimizó la crisis salarial y criticó tanto a los manifestantes como a periodistas que cubrieron el conflicto.

Estas afirmaciones fueron rápidamente desmentidas por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y por médicos del hospital, quienes sostienen que solo el 10% del personal es administrativo y que el 68% realiza tareas asistenciales, incluyendo médicos, enfermeros, técnicos y otros profesionales de la salud. Según datos oficiales publicados por el propio hospital, el personal administrativo representa una minoría, contradiciendo los dichos presidenciales.

En cuanto al presupuesto, los trabajadores señalaron que el aumento anunciado por el Ejecutivo no se tradujo en mejoras salariales ni en una actualización acorde con la inflación, que alcanzó el 310% desde diciembre pasado. Como consecuencia, más de 200 profesionales han renunciado en lo que va del año, y los salarios promedio se ubican por debajo de la canasta básica familiar. "Nuestra lucha aún continúa porque no solamente pedimos una recomposición salarial sino que defendemos lo que consideramos justo, que es una salud pública gratuita y de calidad para toda la población de la Argentina", expresó una médica de planta del Garrahan.

El conflicto se intensificó luego de que el presidente también afirmara que en otros países las residencias médicas no son remuneradas, declaración que fue refutada por el diputado Facundo Manes y por relevamientos internacionales. Manes sostuvo: "En el mundo los médicos residentes no pagan por formarse. Son trabajadores de la salud".

Mientras tanto, el paro convocado por los trabajadores del hospital para el 25 de junio sigue en pie, ante la falta de avances en las negociaciones salariales y la ausencia de las autoridades en las reuniones de conciliación. El Garrahan, que depende mayoritariamente del Gobierno Nacional, continúa siendo un símbolo de la salud pública y el epicentro de un debate sobre el financiamiento y la dignidad laboral en el sector.

Fuentes

Cadena3

21 de junio de 2025

Política y Economía Política y Economía Críticas al personal del Garrahan El presidente Milei condenó la acción del personal no médico del Hospital Garrahan al usar sus reclamos para fines político...

Leer más

Eldestapeweb

20 de junio de 2025

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) expresó un enérgico repudio a las declaraciones realizadas por el presidente Javier Milei en una entrevista emitida este jueves p...

Leer más

Lanacion

21 de junio de 2025

El diputado radical opositor Facundo Manes cruzó con un duro mensaje al presidente Javier Milei por haber afirmado, en alusión al conflicto en el hospital Garrahan, que en el exterior las residencias ...

Leer más

Pagina12

21 de junio de 2025

EN VIVO Los trabajadores del Hospital Garrahan desmintieron los dichos del presidente Javier Milei y ratificaron el paro convocado para el próximo miércoles en reclamo por la recomposición de los sal...

Leer más

Tiempoar

21 de junio de 2025

Tras un llamativo silencio luego de que se confirmara la condena a seis años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner, el presidente Javier Milei brindó una entrevista en la que se refirió a la sit...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el conflicto.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.