Volver a noticias
27 de noviembre de 2025
Salud
Buenos Aires

El "hombre imán": repudio por un acto antivacunas organizado por una diputada del PRO en el Congreso

• Polémica en el Congreso: diputada del PRO organizó jornada antivacunas • Amplio repudio de la comunidad médica y científica • Se defendió la vacunación como política de salud pública • Debate sobre obligatoriedad y transparencia #Vacunas #Salud

El "hombre imán": repudio por un acto antivacunas organizado por una diputada del PRO en el Congreso - Image 1
El "hombre imán": repudio por un acto antivacunas organizado por una diputada del PRO en el Congreso - Image 2
1 / 2

Una jornada organizada por la diputada del PRO Marilú Quiroz en el Congreso de la Nación reavivó la polémica sobre la vacunación en Argentina. El evento, titulado “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, reunió a panelistas que expusieron posturas críticas y abiertamente antivacunas, generando un inmediato y amplio rechazo de la comunidad médica, sociedades científicas y legisladores de distintos bloques.

Durante la apertura, Quiroz defendió la necesidad de “escuchar todas las voces” y cuestionó la obligatoriedad y transparencia en la aplicación de vacunas durante la pandemia. “Siempre hubo sectores que buscaron sostener un único relato oficial sin interés alguno en escuchar voces calificadas, algo que es esencial para la ciencia”, afirmó la diputada, quien también denunció intentos de censura y ataques personales en redes sociales.

Entre los expositores se incluyeron médicos vinculados a movimientos antivacunas, quienes presentaron argumentos desacreditados sobre la seguridad y los efectos de las vacunas, incluyendo testimonios sin evidencia científica. Uno de los momentos más llamativos fue la presentación de un hombre que aseguró experimentar “magnetización” tras recibir la vacuna contra el COVID-19, sin pruebas concluyentes.

La reacción de la comunidad médica no se hizo esperar. El ministro de Salud, Mario Lugones, subrayó que “las vacunas previenen enfermedades graves” y destacó que el Calendario Nacional de Vacunación está respaldado por décadas de evidencia científica y uso seguro. Sociedades científicas y el Colegio de Médicos enviaron cartas al Congreso solicitando la suspensión del evento, advirtiendo que la difusión de información no fundada puede poner en riesgo la salud pública, especialmente en un contexto de bajas tasas de vacunación y reemergencia de enfermedades prevenibles.

El debate sobre la obligatoriedad y la transparencia en la vacunación se da en un momento crítico para la salud pública argentina, que enfrenta desafíos por la caída en los niveles de inmunización y la persistencia de discursos negacionistas. Expertos y funcionarios remarcaron la importancia de sostener políticas basadas en evidencia y el rol de la vacunación como derecho colectivo y bien social, mientras que sectores minoritarios insisten en la necesidad de abrir el debate sobre la libertad individual y la transparencia de los laboratorios.

El episodio deja en evidencia la tensión entre la libertad de expresión y la responsabilidad social en temas de salud pública, y anticipa que la discusión sobre la vacunación seguirá presente en la agenda política y sanitaria del país.

Fuentes

Lacapital

28 de noviembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Pagina12

19 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Laizquierdadiario

28 de noviembre de 2025

Este jueves en el Congreso de la Nación se reunieron las Comisiones de Salud y Ciencia y Tecnología en defensa de la vacunación. Con diversos expositores, la reunión se realizó también en repudio a la...

Leer más

Cadena3

28 de noviembre de 2025

Sociedad Sociedad Charlas en el Congreso Se prevé una charla para mañana en la Cámara de Diputados y Mario Lugones destacó que su cartera puso en marcha el Tablero de Monitoreos. 27/11/2025 | 20:5...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La diputada de Pro Marilú Quiroz se refirió este jueves al acto antivacunas que encabezó esta tarde en el Congreso y apuntó contra quienes la tildaron de “burra” e intentaron “cancelar” el evento que ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces involucradas.