Diputados: se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN
• Diputados aprobó la ley para repartir automáticamente los ATN entre provincias • 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones • Milei anticipó veto presidencial • Debate político y cambios de postura entre gobernadores #Argentina 🇦🇷

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), estableciendo un mecanismo automático y diario de distribución entre las provincias argentinas. La iniciativa, impulsada por los gobernadores y respaldada por una amplia mayoría opositora, obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones, aunque no alcanzó los dos tercios necesarios para bloquear un eventual veto presidencial.
El proyecto elimina la discrecionalidad política que hasta ahora permitía al Poder Ejecutivo decidir el destino de los fondos, y establece que el 58,8% de los ATN será distribuido entre las provincias según los coeficientes de coparticipación, mientras que la Nación retendrá el 41,2%. Este año, el fondo representa cerca de $1 billón, lo que implica millones de pesos adicionales para los gobiernos provinciales.
La votación reflejó profundas divisiones entre los gobernadores y sus legisladores. Mientras la mayoría respaldó la iniciativa, algunos mandatarios aliados al oficialismo, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (CABA), ordenaron votar en contra. Otros, como Marcelo Orrego (San Juan), optaron por la abstención. La oposición, encabezada por Unión por la Patria y los bloques provincialistas, celebró la aprobación como un avance en la equidad federal.
Durante el debate, el oficialismo intentó introducir una contrapropuesta que mantenía la discrecionalidad en el reparto de los ATN, pero no prosperó. El presidente Javier Milei anticipó que vetará la ley, argumentando que afecta el superávit fiscal y la administración de recursos nacionales. "Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios", señalaron los impulsores de la ley, quienes remarcaron que el cambio normativo no implica un gasto extra para el Estado.
El contexto de la discusión estuvo marcado por el reclamo de los gobernadores tras un año y medio de recortes y retención de fondos por parte de la gestión Milei. El fondo ATN, creado para atender emergencias y desequilibrios financieros provinciales, se había convertido en una herramienta de negociación política. La nueva ley busca fortalecer el federalismo y la autonomía financiera de las provincias, aunque se anticipa un nuevo conflicto institucional si el presidente concreta el veto anunciado.
La sesión también abordó otros temas sensibles, como la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y la reforma de fideicomisos, en una jornada que evidenció la tensión política y la disputa por los recursos entre Nación y provincias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se rompe La Libertad Avanza: nace el bloque "Coherencia" en Diputados
21 de agosto de 2025
Desembarca en la exESMA un funcionario que llama "terroristas" a las víctimas de la dictadura
20 de agosto de 2025

En rojo a toda velocidad: el escandaloso video de hace tres años de la joven que atropelló y mató en ruta 7
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.