Hermetismo en el Gobierno por las reformas: posibles reuniones y las negociaciones para conseguir votos
• Gobierno negocia con gobernadores para aprobar Presupuesto 2026 y reformas clave • Santilli se reúne con Zamora en Santiago del Estero • Provincias exigen obras y fondos a cambio de apoyo • Clima de cautela y hermetismo 🤝🏛️



El Gobierno nacional, bajo la conducción de Javier Milei, intensificó en las últimas semanas las negociaciones con gobernadores y actores clave del ámbito político para asegurar los votos necesarios en el Congreso, con el objetivo de aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en reformas estructurales, como la laboral y tributaria. El ministro del Interior, Diego Santilli, se posicionó como figura central en este proceso, liderando una serie de reuniones con mandatarios provinciales, entre los que destaca el encuentro con Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero.
La estrategia oficialista se apoya en la conformación del Consejo de Mayo, un órgano multisectorial que reúne a representantes del Ejecutivo, provincias, sindicatos y empresarios, encargado de diseñar los proyectos de reforma. Según fuentes oficiales, el informe definitivo será entregado al presidente Milei el 15 de diciembre, para que posteriormente el Poder Ejecutivo envíe los proyectos al Congreso.
Las reuniones, que comenzaron en noviembre, se han intensificado tras el recambio legislativo y buscan consolidar apoyos en ambas cámaras. "Cumplo una recorrida por instrucción del Presidente para escuchar la agenda de los mandatarios y contrastarla con el programa de reformas del Gobierno", explicó Santilli, quien también mantiene diálogo con gobernadores de distintas provincias, aunque las provincias peronistas más alineadas con la oposición permanecen al margen de las negociaciones.
El gobernador Zamora, quien asumirá próximamente una banca en el Senado y controla varios diputados, es considerado un actor clave para el avance de las reformas. Su posición podría definir el equilibrio de fuerzas en el Congreso, ya que, según fuentes cercanas, mantiene cautela sobre el alineamiento de sus legisladores y evita definiciones públicas sobre la integración de los bloques.
Por su parte, los gobernadores han planteado exigencias concretas, como la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de fondos, como condición para apoyar los proyectos oficiales. "Si están las obras que prometieron, van a estar los votos", advirtió Gustavo Sáenz, gobernador de Salta. Raúl Jalil, de Catamarca, también expresó su disposición a discutir el Presupuesto, aunque pidió esperar detalles sobre las reformas laborales y tributarias.
El oficialismo, que mejoró su representación legislativa tras las elecciones de octubre, busca consolidar la primera minoría en ambas cámaras y diferenciarse de gestiones anteriores, apostando al diálogo y la negociación. Sin embargo, el hermetismo sobre los detalles de las reformas genera expectativas y cautela entre los mandatarios provinciales, mientras el Gobierno se muestra optimista sobre la posibilidad de lograr consensos para aprobar el Presupuesto y avanzar en los cambios propuestos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
En un clima de malestar con Menem, la oposición analiza recortarle la atribución de conformar las comisiones
21 de noviembre de 2025

Afirman que bancos de EEUU frenaron crédito de u$s20.000 millones para la Argentina: ahora negocian un repo por u$s5.000 millones
20 de noviembre de 2025

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.