Volver a noticias
20 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Afirman que bancos de EEUU frenaron crédito de u$s20.000 millones para la Argentina: ahora negocian un repo por u$s5.000 millones

🔎 Bancos de EE.UU. frenan préstamo de USD 20.000M a Argentina y negocian repo de USD 5.000M para cubrir deuda en enero. El gobierno busca alternativas y el riesgo país sube. Incertidumbre financiera y presión sobre Milei. #Economía #Política 🇦🇷

Afirman que bancos de EEUU frenaron crédito de u$s20.000 millones para la Argentina: ahora negocian un repo por u$s5.000 millones - Image 1
Afirman que bancos de EEUU frenaron crédito de u$s20.000 millones para la Argentina: ahora negocian un repo por u$s5.000 millones - Image 2
Afirman que bancos de EEUU frenaron crédito de u$s20.000 millones para la Argentina: ahora negocian un repo por u$s5.000 millones - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino enfrenta una nueva dificultad en su búsqueda de financiamiento internacional, luego de que los principales bancos estadounidenses decidieran archivar un préstamo de rescate por USD 20.000 millones. Según reportes de The Wall Street Journal y confirmado por fuentes bancarias, JP Morgan, Bank of America y Citigroup optaron por negociar una alternativa de menor escala: un repo de USD 5.000 millones, destinado a cubrir los vencimientos de deuda en dólares que Argentina debe afrontar en enero.

La decisión de los bancos responde a la falta de garantías suficientes y al historial de incumplimientos del país, lo que llevó a los ejecutivos a exigir mayores seguridades antes de comprometer fondos de tal magnitud. El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, señaló que el préstamo original "puede que no sea necesario" debido a las reformas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, aunque la urgencia de liquidez persiste.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció públicamente la falta de dólares para afrontar los pagos y la necesidad de cerrar el repo. "Excelente pregunta", respondió Caputo en redes sociales ante la consulta sobre el futuro del financiamiento. El esquema propuesto permitiría a Argentina intercambiar activos por dólares, obteniendo liquidez inmediata para cumplir con los compromisos de deuda, mientras que el gobierno planea emitir bonos internacionales para cancelar el repo en los próximos meses.

El contexto internacional también influye en la operación. El Tesoro de Estados Unidos, que había respaldado el paquete de ayuda antes de las elecciones de octubre, se mostró cauteloso y evitó brindar detalles sobre el apoyo financiero. La controversia llegó al Congreso estadounidense, donde legisladores cuestionaron la asistencia a Argentina en medio de un prolongado cierre de gobierno.

En el mercado local, la noticia generó incertidumbre: el riesgo país subió a 620 puntos básicos y los bonos soberanos sufrieron caídas. Las alternativas de financiamiento, como el swap con China y los Derechos Especiales de Giro del FMI, no alcanzan para cubrir la totalidad de los vencimientos. Analistas advierten que, si Argentina no logra colocar nuevos bonos en el mercado internacional, podría enfrentar dificultades para devolver el repo y mantener la estabilidad financiera.

El desenlace de las negociaciones será clave para el futuro económico del país, que busca recuperar la confianza de los inversores y estabilizar sus reservas en un contexto de alta volatilidad.

Fuentes

Pagina12

21 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Clarin

14 de octubre de 2025

El paquete de ayuda privada de US$20.000 millones a la Argentina por parte de bancos de Estados Unidos, que había sido anunciado semanas atrás, fue ahora archivado y los banqueros buscan un plan de pr...

Leer más

Infobae

21 de noviembre de 2025

21 Nov, 2025 Por Luis Beldi La preocupación de los inversores sigue siendo los vencimientos de deuda de enero de poco más de USD 4.000 millones. Los mercados se movieron con cautela y siguen tomand...

Leer más

Lapoliticaonline

21 de noviembre de 2025

El préstamo de USD 20.000 millones que estaba estructurando el JP Morgan se cayó. Ahora el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, intenta que ese banco junto al Citigroup y el Bank of America le co...

Leer más

Ambito

21 de noviembre de 2025

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar lo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.