De ministros a candidatos: qué nombres suenan para los cambios de Gabinete que deberá hacer Milei después de las elecciones
• Cambios clave en el Gabinete nacional tras cierre de listas: Bullrich y Petri dejan Seguridad y Defensa para ser candidatos. • Se abren incógnitas sobre sus reemplazos y posibles reestructuraciones ministeriales. #Política 🇦🇷



El Gobierno nacional confirmó que, tras el cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, dos ministros clave dejarán sus cargos para asumir candidaturas: Patricia Bullrich, titular de Seguridad, será candidata a senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que Luis Petri, ministro de Defensa, encabezará la lista de diputados por Mendoza. Ambos movimientos responden a la estrategia de La Libertad Avanza de fortalecer su presencia en el Congreso y consolidar figuras con alta imagen pública en distritos clave.
La salida de Bullrich era esperada y responde a la confianza del oficialismo en su capacidad para liderar la boleta en CABA. "Va a poner orden en el Senado", afirman fuentes cercanas al Gobierno, que ven en Bullrich una garante de la agenda presidencial en la Cámara Alta. Sin embargo, aún no está definido quién la sucederá en Seguridad, aunque se mencionan nombres como Alejandra Monteoliva, su segunda en el ministerio, y Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón.
Por su parte, la candidatura de Petri fue una sorpresa, resultado de un acuerdo forzado con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo. "Volver al Congreso significa para Luis retomar un ámbito que conoce en detalle y en el que se ha destacado por su capacidad de trabajo", sostuvo Cornejo. La gestión de Petri en Defensa ha estado marcada por tensiones con las Fuerzas Armadas, especialmente por problemas salariales y de obra social, lo que hace que su salida sea vista como una solución elegante a una gestión conflictiva.
El cierre de listas también genera especulaciones sobre posibles reestructuraciones ministeriales y la fusión de carteras, en línea con la visión de Javier Milei de un Gabinete dinámico y enfocado en reformas estructurales. En el entorno presidencial no descartan más cambios, especialmente en Justicia, donde Mariano Cúneo Libarona podría dejar su cargo tras implementar la reforma del Código Procesal Penal Federal.
La renovación del Gabinete y la apuesta por figuras con peso político buscan reforzar la gobernabilidad y la agenda de reformas de La Libertad Avanza. Los próximos meses serán clave para definir los reemplazos y el rumbo de la gestión, en un contexto de alianzas, tensiones internas y desafíos económicos y sociales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno, ante otra hora de la verdad
28 de noviembre de 2025

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.