Humor Politico: No se come con la boca abierta
• Críticas al liderazgo político argentino tras derrota de Milei en Buenos Aires • Se cuestiona la preparación de los últimos presidentes • Debate sobre la pérdida de votos y el futuro político nacional 🇦🇷
La reciente derrota electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires ha generado un intenso debate sobre el liderazgo político en Argentina. El revés, que el propio Milei había nacionalizado al considerarlo clave para su gestión, expuso las tensiones internas y la fragilidad de las alianzas que sostienen al oficialismo.
Según el análisis publicado por Identidad Correntina, la dirigencia política argentina atraviesa una crisis de autocrítica y preparación. El artículo sostiene que muchos de los principales referentes, incluidos expresidentes como Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández, llegaron al poder sin la formación necesaria para gobernar, lo que habría contribuido a la actual decadencia institucional y económica del país.
El texto destaca que la suma de votos de La Libertad Avanza y el PRO cayó en dos millones respecto a las elecciones de 2023, mientras que el kirchnerismo mantuvo su caudal electoral. Esta pérdida no se tradujo en un traspaso de votos a la oposición, sino en una mayor abstención y desilusión entre los simpatizantes del oficialismo. "El problema que enfrentamos es que habitualmente no son muy de escuchar", señala el artículo, en referencia a la falta de apertura de los líderes actuales.
Tras conocerse los resultados, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó: "es esto o el comunismo", una declaración que, según el análisis, generó incertidumbre entre los inversores y evidenció la retórica polarizadora del gobierno. El artículo también ironiza sobre la tendencia de los políticos a sobrevalorar sus capacidades tras ganar elecciones y advierte sobre el riesgo de no aprender de los errores del pasado.
En este contexto, el desencanto social se refleja en la baja participación electoral y en el voto castigo, mientras que la dirigencia política enfrenta el desafío de recuperar la confianza ciudadana. El análisis concluye que, para revertir la situación, los líderes deben abrirse al diálogo y a la autocrítica, aprendiendo de quienes tienen experiencia y conocimiento, en lugar de persistir en actitudes autocomplacientes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quiénes son Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, los nuevos ministros de Javier Milei
23 de noviembre de 2025

Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto
22 de noviembre de 2025

Milei nombra a un militar como ministro de Defensa de Argentina por primera vez desde el regreso de la democracia
22 de noviembre de 2025