En fotos. Todos los invitados al cóctel de lanzamiento de arteba 2025
• ArteBA 2025 reúne 67 galerías y 400 artistas en Buenos Aires • Cuyo participa por primera vez con stand conjunto • Federalización y apertura internacional marcan el evento • Oportunidades para artistas y mercado del arte 🎨
La edición 2025 de ArteBA, la feria de arte contemporáneo más relevante de Argentina y Latinoamérica, se celebrará del 29 al 31 de agosto en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Este año, la feria marca un hito en la historia del arte argentino al incorporar por primera vez la participación institucional conjunta de las provincias de Cuyo: San Juan, Mendoza y San Luis. Esta acción, articulada a través del [Consejo Cuyo Cultura](/entities/entity_1754706509501_2) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca fortalecer la industria cultural regional y posicionar a Cuyo como un referente nacional e internacional.
La iniciativa requirió más de medio año de planificación y trabajo logístico entre los organismos provinciales y la Fundación ArteBA. El resultado es un stand institucional que exhibirá una cuidada selección de obras de artistas emergentes y consolidados de las tres provincias, reflejando la diversidad y riqueza de la producción artística contemporánea regional. Aunque el stand no comercializará directamente las piezas, funcionará como una importante vidriera para galeristas, coleccionistas y museos, con el objetivo de reactivar el circuito de comercialización de arte en la región.
ArteBA 2025 contará con la participación de 67 galerías y 400 artistas, incluyendo 16 espacios internacionales provenientes de países como Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, México, España, Colombia, Venezuela, Francia y el Reino Unido. El evento también celebra aniversarios de galerías históricas y presenta obras inéditas de artistas consagrados, como Julio Le Parc y Alberto Greco. Además, se desarrollarán conversatorios, premios y actividades para nuevas audiencias, como el programa "Matching Funds", que cumple 20 años promoviendo la adquisición de arte argentino para museos internacionales.
El contexto económico desafiante no ha mermado las expectativas de los organizadores y participantes. "Entendemos que los contextos difíciles en la Argentina siempre dan buenos resultados en el mundo del arte porque la gente busca reserva de valor", sostiene Julián Mizrahi, director de la galería Del Infinito. Por su parte, Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de la Fundación ArteBA, destaca que "la feria logra reunir, en un mismo lugar y al mismo tiempo, a todos los agentes de la comunidad artística, generando una energía única e irrepetible".
La federalización de la feria y la apertura internacional consolidan a ArteBA como el evento más importante del año para el mercado del arte argentino, donde confluyen voluntades, estados de ánimo y ganas de celebrar el arte. Las expectativas son altas y el impacto en la cultura y el mercado se proyecta más allá de la feria, sentando las bases para futuras participaciones institucionales y el fortalecimiento de la escena artística nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Histórico hallazgo: qué dice la carta inédita de San Martín que revela la trama secreta detrás de la independencia sudamericana
14 de agosto de 2025

Vuelve el frío al Área Metropolitana de Buenos Aires: el SMN anticipó un brusco descenso de la temperatura
13 de agosto de 2025

Fallo histórico: cuatro acusados de cazar y carnear a un yaguareté en Formosa acordaron un juicio abreviado
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.