Histórico hallazgo: qué dice la carta inédita de San Martín que revela la trama secreta detrás de la independencia sudamericana
🔎 Hallazgo histórico: descubren en Escocia una carta inédita de San Martín (1827) que revela nuevas conexiones políticas y personales en la independencia sudamericana. El documento confirma la influencia británica y será analizado por expertos internacionales.


Un equipo internacional de investigadores anunció el descubrimiento de una carta inédita de José de San Martín, fechada en Bruselas el 19 de marzo de 1827, en los archivos de la Universidad de Aberdeen, Escocia. El documento, oculto durante casi dos siglos entre los papeles privados de James Duff, IV Conde de Fife, revela detalles desconocidos sobre las redes políticas y personales que influyeron en la independencia sudamericana.
La carta, dirigida al Conde de Fife, presenta al General William Miller como un "compatriota" y destaca su papel fundamental en la lucha por la independencia de América del Sur. San Martín subraya que Miller "le merece a América una no pequeña parte de su independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre en repetidas veces derramada". Este testimonio aporta una nueva perspectiva sobre las alianzas y colaboraciones entre líderes sudamericanos y británicos durante el proceso independentista.
El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto de especialistas de Argentina y Escocia, con el apoyo de los fideicomisarios de Mar Estate, el Duque de Fife y las Colecciones Universitarias de Aberdeen. Según los investigadores, el documento confirma la influencia del Reino Unido en los movimientos independentistas y revela vínculos políticos poco conocidos entre ambas regiones.
En los próximos meses, el equipo publicará informes y análisis detallados sobre los documentos encontrados, que estarán disponibles para académicos, educadores y el público en general. Juan Dávila y Verdin, coordinador del grupo, expresó: "Nos sentimos honrados de haber sacado a la luz una nueva fuente de conocimiento histórico sobre el General José de San Martín y el movimiento independentista latinoamericano en general".
La vida de San Martín estuvo marcada por su relación con el Reino Unido, donde vivió en Londres en 1811 y regresó a Buenos Aires en 1812 a bordo de una fragata británica. Tras su retiro político, volvió al Reino Unido y recibió reconocimientos públicos, como la Libertad del Burgo Real de Banff. El legado de San Martín en el Reino Unido se mantiene vivo a través de homenajes y exposiciones permanentes. Este hallazgo promete abrir nuevas líneas de investigación sobre la independencia sudamericana y sus conexiones internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Causa $Libra: la Justicia halló 500.000 dólares de la estafa y acusan al youtuber Julián Serrano de encubridor
14 de agosto de 2025

La UIF detectó la filtración de un reporte secreto por sospecha de lavado y radicó una denuncia penal
14 de agosto de 2025

El Gobierno metió la cola y partió el bloque de gobernadores en la pulseada por los ATN y combustibles
14 de agosto de 2025