Caso Báez Sosa: la pifia en un planteo de uno de los rugbiers que terminó con un rechazo de la Corte Suprema
🔴 La Corte Suprema rechazó el recurso de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, por error procesal. La condena aún no está firme y resta resolución bonaerense. #Justicia #VillaGesell



La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó este martes un recurso presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020 frente al boliche Le Brique en Villa Gesell. El planteo, impulsado por el nuevo abogado de Benicelli, Carlos Alberto Manuel Attías, buscaba la revocación de la condena bajo el argumento de que su defendido no había contado con una defensa técnica adecuada durante el juicio oral, debido a supuestos intereses contrapuestos entre los ocho acusados.
Sin embargo, el recurso fue presentado directamente ante la Corte Suprema de la Nación, omitiendo el paso previo ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense mediante un recurso extraordinario federal, como exige la normativa procesal. Esta omisión resultó determinante para que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaran el planteo sin analizar el fondo de la cuestión. "El recurso de queja ante la Corte tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación para ante el Tribunal, sin que en el caso bajo examen se haya dado cumplimiento con dicha exigencia", explicaron en la resolución.
El homicidio de Fernando Báez Sosa, de 18 años, conmocionó al país y derivó en un extenso proceso judicial. En febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dictó prisión perpetua para Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron 15 años de cárcel como partícipes secundarios. En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las condenas, aunque modificó la calificación legal y descartó la alevosía, ratificando la premeditación y la participación de varias personas.
Durante el juicio, testigos identificaron a Benicelli como uno de los agresores y se incorporaron pruebas de ADN que lo vincularon directamente con la víctima. La defensa de Benicelli ha intentado diversas vías de apelación, pero hasta el momento ninguna ha prosperado. La condena aún no está firme, ya que resta una resolución de la Suprema Corte bonaerense.
El caso sigue generando repercusiones en el ámbito judicial y social argentino, con la familia de Báez Sosa reclamando justicia y la defensa de los condenados insistiendo en la revisión de las condenas. La decisión de la Corte Suprema cierra, por ahora, la posibilidad de que se analicen los cuestionamientos sobre la defensa técnica de Benicelli, manteniendo vigente la condena impuesta por el tribunal de Dolores.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno, ante otra hora de la verdad
28 de noviembre de 2025

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.