Volver a noticias
30 de junio de 2025
Salud
Argentina

El Ministerio de Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

• El Ministerio de Salud oficializó la reforma del sistema de residencias médicas. • Médicos formados en Argentina tendrán 5 puntos extra en el ingreso. • El Examen Único será el 1 de julio de 2025. • Medida genera debate sobre equidad y xenofobia.

El Ministerio de Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas - Image 1
El Ministerio de Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas - Image 2
El Ministerio de Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas - Image 3
1 / 3

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó una reforma en el sistema de residencias médicas, que prioriza a los profesionales formados en universidades argentinas. Según la nueva normativa, quienes hayan completado íntegramente su carrera de grado en el país recibirán cinco puntos adicionales en el orden de mérito para el ingreso a residencias, sumándose al promedio universitario y al resultado del Examen Único de Residencias (EU), que se realizará el 1 de julio de 2025 de manera presencial y escrita.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca garantizar un proceso de selección más transparente, equitativo y basado en el mérito, según explicaron desde la cartera sanitaria. El inicio de los programas de formación está previsto para el 1 de septiembre de 2025, mientras que la promoción y egreso de los residentes será el 31 de agosto, independientemente de la fecha de ingreso.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, respaldó la reforma y afirmó: “Estamos poniéndole fin a una distorsión histórica: ahora los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad en las residencias médicas”. Desde el Ministerio de Salud argumentan que el sistema anterior no contemplaba las diferencias entre la formación local y la extranjera, lo que generaba una desventaja para los egresados nacionales.

Sin embargo, voces críticas, como las recogidas por Tiempoar, sostienen que no existe una desventaja real para los médicos formados en Argentina, ya que los egresados de universidades nacionales suelen obtener mejores resultados en el examen que sus pares de instituciones privadas o extranjeras. Además, advierten que la medida podría tener un trasfondo discriminatorio y que el verdadero desafío radica en mejorar el financiamiento y las condiciones laborales del sistema de salud público.

El Examen Único de Residencias, implementado formalmente en 2019, es considerado una herramienta clave para garantizar la equidad y la federalización en el acceso a la formación de especialistas. La reforma, impulsada por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, cuenta con el aval de diversas áreas del Ministerio y busca fortalecer la retención de talento local en el sistema sanitario argentino. El debate sobre la equidad y la valoración de la formación nacional continúa abierto, en un contexto de crisis y demandas crecientes en el sector salud.

Fuentes

Infobae

30 de junio de 2025

30 Jun, 2025 Tras haber anticipado los cambios en materia de residencias médicas, el Ministerio de Salud de la Nación se encaminó, a través de un par de resoluciones publicadas en Boletín Oficial, a ...

Leer más

Ambito

30 de junio de 2025

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, responde a la planificación conjunta entre Nación y las jurisdicciones. El Gobierno avanza hacia el sistema de reformas de residencias médicas. E...

Leer más

Tiempoar

30 de junio de 2025

Por: Claudio Ortiz , ...

Leer más

Elsol

16 de octubre de 2024

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. El Ministerio de Salud de la Nación oficializó el cronograma del Examen Único de Residencias del Equipo de Salud (EU) corresp...

Leer más

Fenix951

30 de junio de 2025

Sociedad El Ministerio de Salud anunció una modificación en los requisitos para el ingreso a residencias, otorgando puntaje adicional a médicos formados en el país. Lunes 30 de Junio de 2025 10:41 ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre la reforma.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender la medida.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.