Volver a noticias
1 de noviembre de 2025
Politica
Berazategui

CFK le facturó a Kicillof el 7-S y lo culpó de la derrota del 26-O

• Crisis en el peronismo tras derrota en Buenos Aires • CFK culpa a Kicillof por el desdoblamiento electoral • Intendentes bonaerenses respaldan al gobernador • Se agudiza la interna de cara a 2027 #Política #Argentina 🇦🇷

CFK le facturó a Kicillof el 7-S y lo culpó de la derrota del 26-O - Image 1
CFK le facturó a Kicillof el 7-S y lo culpó de la derrota del 26-O - Image 2
CFK le facturó a Kicillof el 7-S y lo culpó de la derrota del 26-O - Image 3
1 / 3

La interna del peronismo argentino se intensificó tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner responsabilizó al gobernador Axel Kicillof por la estrategia de desdoblamiento de los comicios. En una carta pública, Kirchner señaló que la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales fue un error político que facilitó el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas nacionales, reagrupando el voto antiperonista y dejando al peronismo con una ajustada derrota en el principal distrito del país.

La reacción de Kicillof no se hizo esperar. El gobernador convocó a más de 40 intendentes bonaerenses en Berazategui, donde defendió su gestión y la estrategia electoral adoptada. Durante el encuentro, los jefes comunales y funcionarios provinciales respaldaron al mandatario, destacando la victoria obtenida en septiembre y la importancia de mantener la unidad del campo nacional y popular. "Si hay que ir a una interna, vamos, pero no podemos seguir más así en el peronismo", expresó uno de los intendentes presentes, reflejando el clima de autocrítica y debate interno.

La discusión se extendió al armado de listas y la falta de debate en la definición de candidaturas, con críticas dirigidas a La Cámpora y a la ex presidenta por no asumir responsabilidades en la derrota. Los intendentes también manifestaron preocupación por la situación económica de los municipios, algunos de los cuales han declarado la emergencia económica, y subrayaron la urgencia de aprobar el presupuesto provincial y fondos especiales para garantizar el funcionamiento administrativo.

En paralelo, la exclusión de Kicillof de reuniones convocadas por el presidente Javier Milei con gobernadores peronistas profundizó las tensiones políticas. El entorno del gobernador considera que la estrategia de CFK erosiona el principal activo del peronismo bonaerense y favorece al oficialismo nacional. Por su parte, Kirchner advirtió sobre una ofensiva para "romper el peronismo" y llamó a no dejarse dividir por las jugadas del gobierno.

El escenario actual revela una doble crisis en el peronismo: por un lado, la disputa interna entre el kirchnerismo y los sectores renovadores encabezados por Kicillof; por otro, la relación con los jefes provinciales y la conducción nacional. De cara a 2027, el gobernador bonaerense emerge como posible candidato presidencial, mientras el movimiento justicialista busca recomponer su unidad y definir una estrategia frente a los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país.

Fuentes

Perfil

28 de febrero de 2025

...

Leer más

Infobae

1 de noviembre de 2025

1 Nov, 2025 Por Eduardo Aulicino Con un nuevo documento desde San José 1111, Cristina Fernández de Kirchner gatilló sin vueltas la crisis profunda y por partida doble del peronismo. La ex president...

Leer más

Pagina12

1 de noviembre de 2025

EN VIVO El gobernador Axel Kicillof definió este viernes poner en marcha el operativo de construcción de la campaña 2027 para el peronismo en la provincia y, especialmente, a nivel nacional. Fue en e...

Leer más

Clarin

27 de octubre de 2025

Tras la explosiva carta de Cristina Kirchner responsabilizando a Axel Kicillof por la derrota del peronismo, el gobernador se reunió este viernes con su tropa, hubo catarsis, se defendió el desdoblami...

Leer más

Elpais

31 de octubre de 2025

La expresidenta achaca el triunfo de la ultraderecha en el principal distrito del país a una estrategia fallida del gobernador, Axel Kicillof El triunfo de la ultraderecha en las elecciones de medio ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis interna peronista.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el desarrollo de los hechos y las posturas.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada.