Javier Milei sobre Spagnuolo y el caso de los audios: “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”
• Milei negó corrupción en ANDIS y defendió a Karina Milei • Desplazó a Spagnuolo tras audios filtrados • Acusó a opositores y periodistas de "operaciones" políticas • Reafirmó su programa económico y criticó a Cristina Kirchner #Argentina 🇦🇷



El presidente Javier Milei negó este sábado haber recibido denuncias de corrupción por parte del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en medio de la polémica generada por la filtración de audios que involucran a funcionarios del organismo. En declaraciones radiales, Milei aseguró: “Si me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”, y explicó que, ante la duda, Spagnuolo fue desplazado de su cargo y la agencia intervenida. El mandatario remarcó que, si Spagnuolo tenía conocimiento de irregularidades, debía haberlas denunciado, ya que de lo contrario incumplía deberes de funcionario público.
Las acusaciones también alcanzaron a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente, quien fue mencionada en los audios filtrados. Milei defendió a su hermana, calificando de “muy tontas” las denuncias y cuestionando la lógica detrás de la consigna opositora del “3% de Karina”. “Si usted se quiere quedar con una caja, ¿se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100%? Es muy tonto pensar eso”, ironizó. Además, recordó que, al asumir, Karina derivó la agencia de la órbita presidencial a otros ministerios para evitar conflictos de gestión.
El presidente acusó a periodistas y sectores opositores de montar “operaciones” y espionaje ilegal en su contra, mencionando específicamente a Jorge Rial y Mauro Federico. Milei sostuvo que su gobierno mantiene la asistencia social a todos los ciudadanos vulnerables y diferenció su gestión de la “política tradicional”, a la que acusó de generar conflictos mediáticos.
En el plano económico, Milei respondió a las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner sobre la venta de dólares del Banco Central y el “olor a default”. “Si hay olor a default, yo no tengo olfato. ¿Cree que puedo perder tiempo discutiendo con una presidiaria?”, replicó. El mandatario reafirmó la continuidad de su programa económico y descartó una devaluación tras las elecciones legislativas de octubre, asegurando que “Argentina tiene un programa en marcha y va a seguir manteniendo ese programa”.
Respecto a su relación con el expresidente Mauricio Macri, Milei reconoció que actualmente no mantienen diálogo, pero aseguró que “hay puentes” de cara a las elecciones nacionales. Agradeció públicamente el apoyo de Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y llamó a la unidad de quienes enfrentan al “partido del Estado y sus socios”.
El escándalo por los audios filtrados se produce en un contexto de creciente tensión política y cuestionamientos al oficialismo por presunta corrupción en organismos estatales. Mientras la oposición busca capitalizar las denuncias, el oficialismo refuerza la narrativa de transparencia y vocación de servicio, en medio de una campaña electoral marcada por la volatilidad económica y el debate sobre el rumbo del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "En el momento de la verdad...", el Presidente no descarta una reunión con Mauricio Macri
20 de septiembre de 2025

"PODRÍA IR A PRECIOS", dijo MILEI tras la DISPARADA del DÓLAR
20 de septiembre de 2025

CFK salió al balcón y saludó a la militancia que marcha por los 100 días de su detención
20 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.