Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Cuáles son los tres planetas que se tienen que alinear para que la Argentina vuelva a los mercados, según JP Morgan

• EE.UU. anuncia respaldo financiero a Argentina 🇦🇷 • Swap de USD 20.000M y compra de bonos • Apoyo condicionado a reformas y estabilidad política • Impacto inmediato en mercados y debate político • Clave: gobernabilidad tras elecciones

Cuáles son los tres planetas que se tienen que alinear para que la Argentina vuelva a los mercados, según JP Morgan - Image 1
Cuáles son los tres planetas que se tienen que alinear para que la Argentina vuelva a los mercados, según JP Morgan - Image 2
Cuáles son los tres planetas que se tienen que alinear para que la Argentina vuelva a los mercados, según JP Morgan - Image 3
1 / 3

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció un paquete de respaldo financiero para Argentina, que incluye negociaciones para un swap de USD 20.000 millones con el Banco Central, la compra de bonos argentinos en dólares y la posibilidad de un préstamo stand by. Esta asistencia, confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, busca estabilizar el panorama financiero argentino en la antesala de las elecciones legislativas de octubre, aunque está condicionada a la implementación de reformas estructurales y políticas económicas sólidas por parte del gobierno de Javier Milei.

El anuncio generó un inmediato impacto en los mercados, con una apreciación del peso argentino y la reducción de la tasa de recompra a un día al 25%, lo que permitió al Banco Central relajar las condiciones crediticias. JP Morgan destacó que este respaldo no solo representa un apoyo financiero, sino que también otorga al gobierno un margen de maniobra ampliado en un momento decisivo. Sin embargo, la entidad advierte que el acceso pleno de Argentina a los mercados internacionales dependerá de la gobernabilidad y el capital político necesario para implementar reformas tras las elecciones.

La ayuda estadounidense ha generado controversias dentro del gabinete de Donald Trump, con sectores republicanos y productores agrícolas expresando su descontento por el rescate a Milei. Según fuentes citadas por medios estadounidenses, existen dudas sobre la capacidad del presidente argentino para revertir la crisis económica y política, mientras que la asistencia es vista como una medida impulsada principalmente por el Tesoro.

En el ámbito local, el Congreso debate proyectos que podrían limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y exigir autorización legislativa para empréstitos que comprometan el crédito público. Estas discusiones reflejan la tensión política y la necesidad de acuerdos para garantizar la llegada de inversiones y la estabilidad financiera.

Analistas señalan que, aunque el respaldo estadounidense ha transformado el escenario financiero argentino y reducido los riesgos de repago, la sostenibilidad de la asistencia dependerá de la capacidad del gobierno para generar confianza y estabilidad política. Comparaciones con casos recientes en El Salvador y Egipto sugieren que el acceso a los mercados puede recuperarse con apoyo externo y reformas, pero advierten que sin acuerdos y gobernabilidad, el impacto podría ser limitado.

Fuentes

Infobae

26 de septiembre de 2025

26 Sep, 2025 El anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos marcó un punto de inflexión, al anunciar que está negociando una línea de swap por USD 20.000 millones con el Banco Central y la ...

Leer más

Pagina12

26 de septiembre de 2025

EN VIVO El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país intervino para respaldar al gobierno de Javier Milei y permitir que el presidente llegue a las elecciones legis...

Leer más

Lapoliticaonline

26 de septiembre de 2025

El sitio especializado POLITICO, uno de los más influyentes en Washington, reveló que la ayuda extraordinaria que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometió a la Argentina, avivó la interna del...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

No hay razón para suponer que Javier Milei esté exento del riesgo que plantea a los gobiernos la creciente insatisfacción con la democracia de los ciudadanos. Un fenómeno a escala planetaria del que s...

Leer más

Clarin

26 de septiembre de 2025

En política no hay momentos, hay instantes; y en economía se trata de expectativas. Son dos máximas que definen la formación de la opinión pública coyuntural, esa que cuenta para un proceso electoral....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos.