Cuáles son los tres planetas que se tienen que alinear para que la Argentina vuelva a los mercados, según JP Morgan
• EE.UU. anuncia respaldo financiero a Argentina 🇦🇷 • Swap de USD 20.000M y compra de bonos • Apoyo condicionado a reformas y estabilidad política • Impacto inmediato en mercados y debate político • Clave: gobernabilidad tras elecciones

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció un paquete de respaldo financiero para Argentina, que incluye negociaciones para un swap de USD 20.000 millones con el Banco Central, la compra de bonos argentinos en dólares y la posibilidad de un préstamo stand by. Esta asistencia, confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, busca estabilizar el panorama financiero argentino en la antesala de las elecciones legislativas de octubre, aunque está condicionada a la implementación de reformas estructurales y políticas económicas sólidas por parte del gobierno de Javier Milei.
El anuncio generó un inmediato impacto en los mercados, con una apreciación del peso argentino y la reducción de la tasa de recompra a un día al 25%, lo que permitió al Banco Central relajar las condiciones crediticias. JP Morgan destacó que este respaldo no solo representa un apoyo financiero, sino que también otorga al gobierno un margen de maniobra ampliado en un momento decisivo. Sin embargo, la entidad advierte que el acceso pleno de Argentina a los mercados internacionales dependerá de la gobernabilidad y el capital político necesario para implementar reformas tras las elecciones.
La ayuda estadounidense ha generado controversias dentro del gabinete de Donald Trump, con sectores republicanos y productores agrícolas expresando su descontento por el rescate a Milei. Según fuentes citadas por medios estadounidenses, existen dudas sobre la capacidad del presidente argentino para revertir la crisis económica y política, mientras que la asistencia es vista como una medida impulsada principalmente por el Tesoro.
En el ámbito local, el Congreso debate proyectos que podrían limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y exigir autorización legislativa para empréstitos que comprometan el crédito público. Estas discusiones reflejan la tensión política y la necesidad de acuerdos para garantizar la llegada de inversiones y la estabilidad financiera.
Analistas señalan que, aunque el respaldo estadounidense ha transformado el escenario financiero argentino y reducido los riesgos de repago, la sostenibilidad de la asistencia dependerá de la capacidad del gobierno para generar confianza y estabilidad política. Comparaciones con casos recientes en El Salvador y Egipto sugieren que el acceso a los mercados puede recuperarse con apoyo externo y reformas, pero advierten que sin acuerdos y gobernabilidad, el impacto podría ser limitado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el apoyo de Trump en EE.UU., el Presidente volvió al país y el lunes retoma la campaña por las provincias
26 de septiembre de 2025
El texto que recibió Scott Bessent sobre la Argentina, el enojo rural y las críticas en EE.UU.
26 de septiembre de 2025

Tras pedido de mayor gobernabilidad de EEUU, el Gobierno convoca al Consejo de Mayo
26 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.