Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario

• EE.UU. respalda a Argentina con swap de USD 20.000M y compras de pesos • El riesgo país baja a 900 puntos • Mercado reacciona con subas y luego corrección • Clave: consenso político y ajustes cambiarios 🇦🇷💵

Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario - Image 1
Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario - Image 2
Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario - Image 3
1 / 3

El reciente respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina generó un fuerte impacto en los mercados y en la agenda política nacional. El paquete anunciado por el Tesoro estadounidense incluye un swap de USD 20.000 millones y compras directas de pesos en el mercado local, con el objetivo de estabilizar la economía argentina en medio de la volatilidad cambiaria y el ciclo electoral. La intervención se produjo tras la venta de USD 2.000 millones de reservas por parte del Banco Central, en un contexto de iliquidez y presión sobre el tipo de cambio.

La noticia fue recibida con entusiasmo por los mercados: los bonos soberanos subieron hasta 9% y las acciones argentinas negociadas en Nueva York escalaron 27% en una jornada, aunque luego corrigieron a la baja. El riesgo país, medido por JP Morgan, cayó abruptamente hasta los 900 puntos básicos, su nivel más bajo en semanas, aunque aún muy por encima del promedio regional. Analistas señalan que este respaldo no solo aporta liquidez, sino también validación política y credibilidad externa a las reformas en curso.

Sin embargo, JP Morgan y otros especialistas advierten que el éxito de la asistencia estadounidense dependerá de la capacidad del gobierno argentino para ampliar el consenso político y recalibrar el régimen cambiario. Recomiendan mantener el esquema actual hasta las elecciones, pero sugieren levantar los controles de capital posteriormente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayó la urgencia de transmitir confianza al mercado y destacó la importancia de la próxima reunión entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para el 14 de octubre, donde se esperan precisiones sobre el alcance del acuerdo.

En el plano internacional, el acuerdo se produce en medio de renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, con amenazas de nuevos aranceles y disputas tecnológicas. Aunque funcionarios estadounidenses han manifestado interés en limitar la influencia china en sectores estratégicos argentinos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que el acuerdo implique excluir a China de la economía nacional.

El respaldo internacional refuerza el proceso de reformas impulsado por la administración Milei y abre la puerta a nuevas inversiones extranjeras. No obstante, persisten desafíos estructurales, como la acumulación de reservas y la reducción del riesgo país, que serán clave para la estabilidad económica y política en el mediano plazo. El mercado y los actores políticos aguardan definiciones tras la reunión Milei-Trump y la implementación concreta del acuerdo, en un contexto de alta volatilidad y expectativas renovadas.

Fuentes

Infobae

10 de octubre de 2025

10 Oct, 2025 Por Agustín Maza JP Morgan advirtió que la Argentina deberá ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario para aprovechar por completo el respaldo del Tesoro estadouni...

Leer más

Infobae

10 de octubre de 2025

10 Oct, 2025 Mientras transcurrió el feriado en la Argentina, las acciones estadounidenses cayeron sin reparos este viernes mientras los presidentes de los EEUU y China intercambiaron advertencias so...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El riesgo país recortó el 15% de su valor en un día. Luego de que EE.UU. inyectara dólares en el mercado de cambios argentino, una muestra explícita de apoyo al programa que lleva adelante el Gobierno...

Leer más

Pagina12

11 de octubre de 2025

EN VIVO A contramano de lo que había admitido Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EEUU, en relación a la intención de desplazar a China como actor de peso en la economía argentina, el jefe de Gab...

Leer más

Clarin

9 de abril de 2025

El entusiasmo con el que el mercado recibió la noticia del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos llevó a una fuerte recuperación de los bonos el jueves y permitió que el riesgo país cediera 13% en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.