¿Con quién se va a quedar Milo? La Justicia deberá definir el futuro del bebé que sobrevivió a la tragedia de Villa Devoto
• El bebé sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto evoluciona favorablemente en el hospital. • La Justicia argentina otorgó la guarda provisoria a una tía paterna, pero la decisión final será de un juez italiano. • La causa: intoxicación por monóxido de carbono por fallas graves en la calefacción y ventilación.



El único sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto, un bebé de 18 meses, continúa evolucionando favorablemente en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, tras haber sido hallado intoxicado por monóxido de carbono en la vivienda donde murieron sus padres, hermana y abuelos. El episodio, ocurrido en una casa de la calle Sanabria 3768, fue provocado por una combinación letal de fallas en la caldera, ductos corroídos y ventilación bloqueada, según confirmaron las pericias policiales y técnicas.
El menor fue encontrado consciente en una habitación con mejor ventilación, lo que resultó clave para su supervivencia, según explicaron toxicólogos y especialistas. El resto de la familia, que residía en Italia y había llegado recientemente a Buenos Aires, falleció durante la madrugada, presumiblemente mientras dormían. La vivienda presentaba múltiples irregularidades: la caldera tenía desperfectos, los conductos estaban dañados y las aberturas de la casa se encontraban selladas, impidiendo la circulación de aire fresco.
La Justicia argentina actuó rápidamente y otorgó la guarda provisoria del niño a una tía paterna, con el objetivo de evitar su institucionalización y garantizar un entorno familiar. Sin embargo, la decisión definitiva sobre la tutela recaerá en un juez italiano, dado que la residencia habitual del menor era en Italia. "La autoridad judicial competente en casos con elementos extranjeros es la del lugar de residencia habitual del niño", explicó Marisa Herrera, especialista en Derecho de Familia.
El proceso judicial se guía por el principio del interés superior del niño, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Constitución argentina. Ambas familias, tanto la materna como la paterna, han mostrado disposición a cooperar y priorizar el bienestar del menor. La Cancillería argentina y organismos de protección de la infancia también intervienen para asegurar la protección integral del niño.
La tragedia ha puesto en foco la importancia del mantenimiento de artefactos a gas y la ventilación adecuada en los hogares, especialmente durante el invierno. Las autoridades recomiendan revisiones periódicas y la instalación de detectores de monóxido de carbono para prevenir futuros incidentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
12 de septiembre de 2025

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.