Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Docentes de la UNR vuelven al paro este lunes y martes en reclamo de mejoras salariales

• Paro universitario nacional de 48 horas en Argentina • Docentes reclaman mejoras salariales y más presupuesto • Alto acatamiento en varias provincias • Gobierno anunció aumentos, gremios los consideran insuficientes • Se evalúa nueva Marcha Federal Universitaria 🇦🇷

Docentes de la UNR vuelven al paro este lunes y martes en reclamo de mejoras salariales - Image 1
Docentes de la UNR vuelven al paro este lunes y martes en reclamo de mejoras salariales - Image 2
Docentes de la UNR vuelven al paro este lunes y martes en reclamo de mejoras salariales - Image 3
1 / 3

Docentes universitarios de distintas provincias argentinas iniciaron este lunes y martes un paro nacional de 48 horas en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sector. La medida, convocada por gremios como CONADU y ADIUNT, se desarrolló en universidades de La Plata, Tucumán, Rosario, Neuquén y Río Negro, con alto acatamiento en varias facultades y actividades públicas para visibilizar el conflicto.

En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el paro tuvo una adhesión prácticamente total en facultades como Periodismo, Artes, Trabajo Social y Humanidades, mientras que en otras unidades académicas la participación fue menor. En Tucumán, la Facultad de Filosofía y Letras registró más del 90% de acatamiento, según representantes gremiales. "La situación es crítica. Los docentes tenemos salarios de pobreza y muchos están renunciando porque resulta imposible sostener la vida con estos ingresos", señaló Alejandra del Castillo, referente de ADIUNT.

El reclamo central de los gremios universitarios es la recomposición salarial y el aumento del presupuesto para el funcionamiento de las universidades. Los sindicatos denuncian que los salarios actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y que las becas estudiantiles son insuficientes. Además, advierten sobre el impacto negativo de la crisis presupuestaria en la calidad educativa y la permanencia de docentes y estudiantes.

Por su parte, el gobierno nacional anunció un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes entre septiembre y noviembre, junto con sumas fijas excepcionales de 25.000 pesos por cargo. Sin embargo, los gremios consideran que estas medidas son insuficientes y exigen la apertura de paritarias libres. El conflicto se intensifica ante el posible veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que busca actualizar automáticamente el presupuesto del sector.

En este contexto, los gremios universitarios evalúan la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria y llaman a profundizar la organización y movilización. "El camino es la lucha. Necesitamos volver a sacar a más de un millón de personas a las calles para que se escuchen nuestros reclamos", afirmó Del Castillo. Carlos De Feo, secretario general de CONADU, sostuvo que "debemos enfrentar el anunciado veto presidencial con una masiva Marcha Federal Universitaria que muestre la legitimidad de nuestros reclamos".

El conflicto docente universitario lleva varias semanas con paros rotativos y movilizaciones en todo el país. La tensión entre el gobierno de Javier Milei y el sistema universitario público continúa, mientras docentes, estudiantes y nodocentes insisten en la necesidad de garantizar el funcionamiento y desarrollo de la educación superior en Argentina.

Fuentes

Rosario3

1 de septiembre de 2025

Más de Información General...

Leer más

Lagaceta

1 de septiembre de 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT volvió a ser escenario de reclamos en el marco del paro universitario de 48 horas que se cumple a nivel nacional. La medida, que se desarrolla por tercera s...

Leer más

Eldia

2 de enero de 2010

Por reclamos salariales, más medidas de fuerza empieza otra semana con conflicto docente. Hoy y mañana habrá medidas de fuerzas/ archivo Docentes de la Universidad Nacional de La Plata realizarán un...

Leer más

0221

1 de septiembre de 2025

En el marco de las jornadas de protesta de 48 horas impulsadas por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), los docentes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)...

Leer más

Rionegro

9 de enero de 2025

Por Redacción Paro universitario por 48 horas. Foto: Florencia Salto Con septiembre inició también un nuevo paro universitario nacional de 48 horas. La medida fue convocada y anunciada por la Federa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces del conflicto.