Qué es la pasta kataifi y por qué se convirtió en ingrediente clave del nuevo postre viral: el chocolate Dubai
• El "chocolate Dubái" y el alfajor Dubai, con pistacho y masa kadaif, son furor en Argentina 🇦🇷 • Ediciones limitadas de Havanna y Lucciano’s se agotan en horas • La tendencia fusiona tradición árabe y repostería local



El fenómeno del "chocolate Dubái" y su adaptación argentina, el alfajor Dubai, se convirtieron en tendencia durante julio de 2025, fusionando la tradición repostera del Medio Oriente con la cultura local. El producto original, creado en 2021 por la egipcio-británica Sarah Hamouda en Dubái, combina chocolate, crema de pistacho y masa kataifi, una mezcla que rápidamente se viralizó en redes sociales y capturó la atención de consumidores de todo el mundo.
En Argentina, la marca Havanna lanzó el 11 de julio una edición limitada del alfajor Dubai, que replica la fórmula del chocolate Dubái: base crocante de masa kadaif, relleno de pasta de pistacho y cobertura de chocolate con leche. El producto, presentado en un pack junto al clásico alfajor Mar del Plata, generó largas filas en los locales y se agotó en menos de 24 horas. El precio del pack es de $7.500, aunque promociones bancarias permitieron adquirirlo a $4.500, lo que incrementó aún más la demanda.
En paralelo, la heladería gourmet Lucciano’s reforzó la tendencia con el lanzamiento de alfajores y conitos de pistacho, consolidando a este fruto seco como uno de los ingredientes más emblemáticos de la marca. Actualmente, el pistacho representa más del 30% de los insumos de Lucciano’s, que apuesta a la expansión internacional y a la innovación en sabores.
La masa kataifi, tradicional en la repostería de Grecia, Turquía y Medio Oriente, es clave en la textura y presentación de estos productos. Su versatilidad y capacidad de aportar crocancia y elegancia la han convertido en un recurso ideal para recetas virales y productos gourmet.
El éxito del chocolate Dubái y sus derivados en Argentina responde a la búsqueda de experiencias sensoriales novedosas y a la tendencia global de fusionar sabores exóticos con productos locales. Marcas y consumidores coinciden en que la innovación y la conexión entre culturas son factores determinantes en el auge de estos productos, que ya se perfilan como nuevos íconos de la repostería argentina contemporánea.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El regreso de Juan Carlos Blumberg, la lista sub-35 y un ex jefe militar: todo sobre las candidaturas para las Elecciones 2025 en Argentina
19 de agosto de 2025

El Gobierno inició el proceso de privatización de AySA y fijó el plazo para concretar la venta del paquete accionario
19 de agosto de 2025

Las terceras posiciones en CABA que no lograron la unidad
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.