El regreso de Juan Carlos Blumberg, la lista sub-35 y un ex jefe militar: todo sobre las candidaturas para las Elecciones 2025 en Argentina
• Elecciones legislativas 2025 🇦🇷: cierre de listas con sorpresas y alianzas inéditas • LLA-PRO, Fuerza Patria y Provincias Unidas definen el nuevo mapa político • Fuerte presencia de jóvenes y figuras mediáticas • Campaña marcada por polarización y tensiones



Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina entraron en su etapa decisiva tras el cierre de listas realizado el domingo a la medianoche. El proceso, que definirá la renovación de 127 diputados y 24 senadores nacionales, se caracteriza por una reconfiguración del mapa político, con alianzas inéditas, rupturas y la irrupción de figuras mediáticas y jóvenes en las candidaturas.
En la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO se consolidó con la postulación de Patricia Bullrich como candidata a senadora y José Luis Espert como primer candidato a diputado, seguido por Karen Reichardt y Diego Santilli. Esta estrategia busca absorber el electorado no peronista y desplazar al radicalismo y al PRO tradicional, en línea con el objetivo de Milei y su hermana Karina de construir una hegemonía oficialista.
Por su parte, Fuerza Patria, el frente que nuclea a las agrupaciones peronistas, presentó a Jorge Taiana como cabeza de lista en Buenos Aires, acompañado por Jimena López y Juan Grabois. El espacio apuesta a la unidad y a la defensa de intereses sociales y laborales, en un contexto de alta polarización y denuncias de "campaña sucia" y fake news.
Provincias Unidas, integrado por gobernadores del interior como Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, busca posicionarse como alternativa de centro y mayor autonomía en el Congreso. Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó encabezan la lista bonaerense de este espacio.
El Frente de Izquierda y Nuevo MAS también presentaron listas en múltiples provincias, con referentes como Myriam Bregman y Nicolás del Caño. La campaña se distingue por la presencia de candidatos jóvenes y outsiders, reflejando una tendencia a la renovación generacional y la "farandulización" de la política.
El contexto económico, marcado por la estabilización de la inflación pero persistente recesión y caída del consumo, influye en el comportamiento electoral y en las estrategias de campaña. Analistas advierten sobre el impacto de la abstención y el agotamiento político, especialmente en el electorado bonaerense, mientras los principales frentes se preparan para una campaña polarizada y de alta conflictividad mediática.
Las elecciones del 26 de octubre serán determinantes para el futuro del Congreso y la capacidad del oficialismo de avanzar en reformas estructurales, en medio de tensiones internas y desafíos económicos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno inició el proceso de privatización de AySA y fijó el plazo para concretar la venta del paquete accionario
19 de agosto de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente se bajó del acto de campaña en Junín
19 de agosto de 2025

Las terceras posiciones en CABA que no lograron la unidad
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.