Volver a noticias
30 de junio de 2025
Salud
Neuquén

El Consejo Provincial de Educación confirmó que no se suspenden las clases por la ola polar

• Ola polar en Neuquén: temperaturas récord bajo cero 🥶 • El Consejo Provincial de Educación no suspende clases de forma general • Cada escuela decide según sus condiciones edilicias • ATEN pidió suspensión total, pero fue rechazada

El Consejo Provincial de Educación confirmó que no se suspenden las clases por la ola polar - Image 1
El Consejo Provincial de Educación confirmó que no se suspenden las clases por la ola polar - Image 2
1 / 2

La provincia de Neuquén atraviesa una ola polar sin precedentes, con temperaturas que han alcanzado los -9°C, las más bajas registradas en la última década. Ante este escenario, el Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió no suspender de manera generalizada el dictado de clases, a pesar del pedido formal realizado por el gremio docente ATEN, que solicitó la suspensión total de actividades escolares para resguardar la seguridad de la comunidad educativa.

La presidenta del CPE, Glenda Temi, explicó que la decisión responde a la diversidad de situaciones edilicias y geográficas de las escuelas en la provincia. "Generar una medida de suspensión general en todo el territorio no corresponde, ya que no todas las instituciones se encuentran en las mismas condiciones y ubicación geográfica; hay escuelas que hoy dictaron clases sin inconvenientes", afirmó Temi. Además, subrayó que para muchos estudiantes, la escuela representa un espacio fundamental donde se les garantiza un plato de comida caliente y un ambiente calefaccionado.

El gremio ATEN, por su parte, advirtió sobre los riesgos que implica la ola polar, señalando problemas de infraestructura como cañerías congeladas, falta de agua y calefacción, y accesos peligrosos por hielo. "La ola polar que afecta al país y en particular a la Patagonia y nuestra provincia, requiere de una decisión del gobierno del Sistema Educativo en resguardo de la seguridad de estudiantes, docentes, auxiliares de servicio y comunidad", expresó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, en una nota dirigida al CPE.

Según la normativa vigente (Resolución 376/02), cada institución educativa tiene la facultad de evaluar si las condiciones edilicias permiten el normal funcionamiento. En caso contrario, la suspensión debe ser comunicada a la comunidad educativa y a las autoridades correspondientes, sin que se computen faltas a los estudiantes afectados.

Mientras tanto, en provincias vecinas como Río Negro, se optó por retrasar el ingreso escolar para evitar la exposición a las bajas temperaturas. En Neuquén, la situación se monitorea día a día, y las autoridades insisten en la importancia de mantener abiertas las escuelas siempre que sea posible, priorizando tanto la seguridad como el rol social de los establecimientos educativos. El fenómeno climático continuará durante la semana, con pronósticos de temperaturas bajo cero y heladas intensas, lo que mantiene en alerta a la comunidad y a las autoridades provinciales.

Fuentes

Lmneuquen

1 de julio de 2025

Sin embargo, aclaran que cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. El Consejo Provincial de Educación (CPE) ratificó la misma decis...

Leer más

Rionegro

1 de julio de 2025

Por Redacción ATEN pidió que la medida sea general en toda la provincia. El gremio ATEN exigió suspender las clases este martes en toda la provincia de Neuquén debido a la ola polar que afecta la re...

Leer más

Neuqueninforma

30 de junio de 2025

El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que ante las condiciones climáticas imperantes no se establece una medida de suspensión general de dictado de clases. Cada institución educativa decidi...

Leer más

Cnnespanol

1 de julio de 2025

Víctor Ceballos, corresponsal de CNN en Neuquén, habló este lunes en Los Primeros de la Tarde sobre la ola polar en esa provincia: “Estamos con las temperaturas más bajas en diez años”. “No tuvimos m...

Leer más

Lmneuquen

1 de julio de 2025

Arranca una semana con mucho frío. Se recomienda salir con mucho abrigo y tener cuidado con la presencia de hielo en las calles. La ciudad atraviesa el ingreso de aire polar que impone jornadas frías...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.