Fan de Trump e incondicional de Netanyahu: Milei lleva a la Argentina a un aislamiento inédito
• Milei recibe apoyo financiero de EE.UU. tras derrota electoral en Buenos Aires • Rescate de $20 mil millones estabiliza mercados • Persisten dudas sobre condiciones y futuro político • Alineamiento con Trump e Israel marca nuevo rumbo 🇦🇷🇺🇸



La política argentina vivió días de alta tensión tras la derrota electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, un golpe que debilitó la popularidad presidencial y puso en duda la viabilidad de su programa económico. En medio de una corrida cambiaria y una caída de reservas, el Gobierno argentino buscó desesperadamente apoyo internacional para evitar una crisis mayor.
La respuesta llegó desde Estados Unidos, donde el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un paquete de rescate de 20 mil millones de dólares para estabilizar la economía argentina. El anuncio se produjo en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde Milei mantuvo una reunión bilateral con Donald Trump. "Todas las opciones de estabilización están en marcha y haremos lo que sea necesario", afirmó Bessent en un mensaje que cambió el clima de incertidumbre en los mercados.
El desembolso, aunque aún sin fecha concreta, generó un alivio inmediato: el dólar bajó y el riesgo país se redujo, permitiendo al Gobierno retomar la iniciativa política. Sin embargo, persisten dudas sobre las condiciones exigidas por EE.UU. y el impacto que tendrá en la autonomía argentina. El alineamiento diplomático de Milei con Estados Unidos y el apoyo explícito a Israel marcan una ruptura con la tradición histórica de la política exterior argentina, alejando al país de Europa y China y generando tensiones en la región.
En el plano interno, Milei enfrenta desafíos para ampliar su coalición y recuperar apoyos en el Congreso, donde la oposición ha logrado frenar varias iniciativas oficiales. La derrota en Buenos Aires fortaleció al kirchnerismo, con Axel Kicillof perfilándose como candidato presidencial para 2027. Empresarios y analistas consideran que el rescate estadounidense es "el último tiro" para evitar el colapso, pero advierten que la gobernabilidad y el consenso político serán claves para el futuro.
A medida que se acercan las elecciones de octubre, el Gobierno deberá definir si abre el diálogo con aliados y opositores para garantizar la estabilidad. El escenario sigue siendo incierto, con interrogantes sobre la capacidad de Milei para sostener el rumbo económico y político en medio de presiones externas e internas. El desenlace dependerá de la habilidad del presidente para construir consensos y responder a las exigencias internacionales, en un contexto de fragilidad y expectativas renovadas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Para batallar por su octava reelección ante la Corte Suprema, Insfrán sumó la voz de un exfuncionario de Milei
19 de noviembre de 2025

Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde
19 de noviembre de 2025

Denuncian presuntas irregularidades en la venta del predio de Puerto Madero del Comando de Ciberdefensa
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.