Volver a noticias
19 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde

• Senado argentino en guerra de impugnaciones: rechazan el diploma de Villaverde (LLA) por vínculos con narcotráfico. • Bullrich intentó impugnar a Capitanich y Soria, pero no prosperó. • El futuro de Villaverde se decide el 28/11. #Política 🇦🇷

Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde - Image 1
Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde - Image 2
Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde - Image 3
1 / 3

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado argentino protagonizó este miércoles una intensa jornada marcada por la presentación y debate de impugnaciones a senadores electos, en un contexto de alta tensión política. El principal foco de la reunión fue la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) de Río Negro, Lorena Villaverde, cuyo diploma fue rechazado por mayoría debido a acusaciones de vínculos con el narcotráfico y antecedentes judiciales en Estados Unidos.

La ministra de Seguridad y futura jefa de bloque de LLA en el Senado, Patricia Bullrich, intentó equiparar la situación presentando impugnaciones contra los senadores peronistas Jorge Capitanich (Chaco) y Martín Soria (Río Negro), alegando causas judiciales y falta de idoneidad moral. Sin embargo, estas impugnaciones no prosperaron, ya que no reunieron el apoyo ni cumplieron con los requisitos formales exigidos por la comisión.

El dictamen de rechazo al diploma de Villaverde fue firmado por 12 de los 19 miembros de la comisión, incluyendo senadores del peronismo, el radicalismo y aliados como Juan Carlos Romero y Guadalupe Tagliaferri. "No podemos tener gente con esa red de contactos", expresó Romero, haciendo referencia a los vínculos de Villaverde con Fred Machado, extraditado por causas de narcotráfico y lavado de dinero. La senadora Florencia López (Unión por la Patria) calificó la maniobra de impugnaciones cruzadas como un "intento desesperado" para salvar a Villaverde.

Por su parte, la defensa de Villaverde se centró en la ausencia de condenas en Argentina y en la validez de los títulos electorales, argumentando que la Corte Suprema ya se había expresado sobre el tema. El senador Luis Juez (PRO) sostuvo que las acusaciones eran "absolutamente mentira" según resoluciones judiciales, mientras que el libertario Juan Carlos Pagotto apeló al principio de objetividad y prueba.

El dictamen de rechazo no es vinculante, por lo que la decisión final sobre la asunción de Villaverde se tomará en la sesión preparatoria del Senado el próximo 28 de noviembre. En caso de que la mayoría de los senadores rechace su ingreso, Villaverde podría judicializar el tema o renunciar, permitiendo que su suplente asuma la banca.

Este episodio refleja la creciente polarización y el uso de recursos parlamentarios para disputas políticas, en un contexto donde la "idoneidad moral" de los legisladores se ha convertido en eje de debate. La resolución del caso Villaverde podría sentar precedentes sobre los criterios de admisión en el Senado y la relación entre antecedentes judiciales y representación política.

Fuentes

Infobae

19 de noviembre de 2025

19 Nov, 2025 Por David Cayón La Comisión de Asuntos Constitucionales que se reunió para tratar los diplomas de los senadores electos comenzó trabada por un cruce de impugnaciones. La reunión progra...

Leer más

Infobae

19 de noviembre de 2025

19 Nov, 2025 Por David Cayón La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado definió dictaminar el rechazo del diploma de la libertaria Lorena Villaverde. El peronismo ya había adelantado que s...

Leer más

Lapoliticaonline

19 de noviembre de 2025

Juan Carlos Romero y Guadalupe Tagliaferri le dieron el golpe final al pliego de Lorena Villaverde con su firma para el rechazo a su asunción como senadora, plegándose a los senadores peronistas y al ...

Leer más

Clarin

19 de noviembre de 2025

El Gobierno fracasó este miércoles en su intento por evitar en el Senado el despacho de rechazo de la comisión de Asuntos Constitucionales al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde (Río Negro)...

Leer más

Ambito

19 de noviembre de 2025

La comisión de Asuntos Constitucionales se aprestaba a tratar los diplomas de los senadores electos cuando se conocieron otras dos impugnaciones, contra los peronistas Martín Soria y Jorge Capitanich....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de juicios de valor.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso parlamentario y las causas de impugnación.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el desarrollo de los hechos y las posturas de los actores.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conecta el evento con otros hechos políticos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.