Sin transporte el martes en C贸rdoba: UTA anunci贸 un paro nacional
馃殟 Paro nacional de transporte el 6 de mayo: UTA reclama aumento salarial y rechaza oferta empresarial. Impacto en C贸rdoba y otras ciudades. Empresas alegan desfinanciamiento. Gobierno no interviene. #Transporte #Paro


El gremio de la Uni贸n Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un paro nacional de transporte p煤blico para el pr贸ximo martes 6 de mayo, tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las c谩maras empresariales y la finalizaci贸n del per铆odo de conciliaci贸n obligatoria dictado por el Gobierno nacional. La medida afectar谩 a los servicios de corta y media distancia en todo el pa铆s, incluyendo el transporte urbano en C贸rdoba.
El conflicto surge de la falta de acuerdo en las negociaciones salariales. La UTA reclama un incremento del salario b谩sico de los choferes, que actualmente es de $1.200.000, a $1.700.000. Por su parte, las empresas han ofrecido un aumento remunerativo menor al 6% para los meses de febrero a junio, adem谩s de bonos no remunerativos de $40.000, $50.000 y $70.000 a pagarse en mayo, junio y julio, respectivamente. Esta propuesta fue calificada por el gremio como "una falta de respeto".
En la 煤ltima reuni贸n, realizada bajo el marco de la conciliaci贸n obligatoria, las partes no lograron acercar posiciones. Las c谩maras empresariales argumentaron que el esquema actual de tarifas y subsidios los deja en una situaci贸n de desfinanciamiento estructural, con un d茅ficit operativo que alcanza el 40%. Seg煤n Gustavo Larrea, secretario de la Federaci贸n Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), el sector no puede formular propuestas salariales debido a la falta de fondos.
En C贸rdoba, el paro afectar谩 exclusivamente al transporte urbano, seg煤n confirm贸 Pablo Far铆as, secretario adjunto de la UTA local. Adem谩s, la ciudad enfrenta problemas adicionales, como la falta de unidades operativas en algunas l铆neas, lo que ha generado asambleas y reclamos por parte de los trabajadores.
El sistema de transporte p煤blico en Argentina enfrenta un deterioro generalizado. Seg煤n datos de la Asociaci贸n Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el precio t茅cnico del boleto sin subsidios es significativamente mayor al precio pagado por los usuarios, lo que agrava el desfinanciamiento del sector. El congelamiento tarifario impuesto desde agosto tambi茅n ha contribuido a esta crisis.
El Gobierno nacional, por su parte, ha mantenido una postura de no intervenci贸n directa, al considerar que se trata de una negociaci贸n entre privados. Sin embargo, se espera que nuevas audiencias puedan destrabar el conflicto en los pr贸ximos d铆as. Mientras tanto, usuarios y trabajadores expresan preocupaci贸n por el impacto del paro en la movilidad y la econom铆a local.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

La barra de Sebasti谩n Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei y los Menem para hacer caja y ganar territorialidad
3 de mayo de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Karina Milei se mostr贸 con su mascota Thor en Casa Rosada en un evento de perritos
3 de mayo de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: a horas de su designaci贸n, el nuevo secretario de Transporte ya intenta desactivar un paro de colectivos
2 de mayo de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.