El peronismo cordobés quiere sumar cuatro gobernadores a Provincias Unidas
- Provincias Unidas busca sumar más gobernadores y consolidarse como alternativa federal al gobierno nacional. - El espacio, liderado por Schiaretti, Llaryora y Pullaro, apunta a ampliar su influencia tras tensiones con Milei. - Córdoba, epicentro del movimiento.



El espacio político Provincias Unidas, conformado por gobernadores de distintas fuerzas y liderado por Juan Schiaretti (Córdoba), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), avanza en su estrategia de consolidación nacional. Tras su lanzamiento en la ciudad de Río Cuarto, el grupo busca sumar al menos cuatro nuevos mandatarios a su alianza, en un contexto de creciente tensión con el gobierno de Javier Milei.
Actualmente, Provincias Unidas cuenta con la participación de gobernadores de Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, además de los referentes cordobeses y santafesinos. El objetivo inmediato es ampliar la coalición con mandatarios de Salta, Tucumán, Catamarca y Misiones, quienes han manifestado su descontento con la administración nacional por lo que consideran discriminación y promesas incumplidas.
El lanzamiento nacional del espacio se realizó en Río Cuarto, aunque no todos los gobernadores pudieron asistir por cuestiones de agenda. La estrategia de comunicación, dirigida por el consultor Guillermo Seita, apunta a instalar a Provincias Unidas como una alternativa federal, crítica tanto del gobierno libertario como del kirchnerismo. "Será diputado el dirigente que hubiera sido el mejor presidente para el país", repiten Llaryora y Pullaro en referencia a Schiaretti.
En paralelo, el oficialismo cordobés enfrenta una interna con la candidatura de Natalia de la Sota, mientras que el gobierno nacional intenta fragmentar a los gobernadores dialoguistas y fortalecer alianzas con otros mandatarios. Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, criticó abiertamente a Milei por su trato hacia las provincias y lo comparó con los expresidentes Kirchner: "Molesta la falta de respeto, la agresión verbal, cuando no hay motivo para tratar de esta forma a los gobernadores".
El veto presidencial al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la suspensión de programas nacionales han profundizado las diferencias. Desde el gobierno nacional, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, defendió la medida y llamó a mantener el diálogo, aunque aclaró que no se saldrán del orden fiscal.
El surgimiento de Provincias Unidas se da en un momento de debilidad para Milei, tras la derrota electoral en Buenos Aires y la caída de su imagen. El espacio busca capitalizar este escenario y proyectarse hacia las elecciones de 2027, con un discurso de federalismo y desarrollo productivo. La relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof se mantiene cordial pero distante, y se prevé que la disputa por el liderazgo opositor se intensifique en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quiénes son Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, los nuevos ministros de Javier Milei
23 de noviembre de 2025

Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto
22 de noviembre de 2025

Milei nombra a un militar como ministro de Defensa de Argentina por primera vez desde el regreso de la democracia
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.