La mendocina que lidera la masonería femenina argentina revela cómo funciona la logia que tuvo a Perón y Alfonsín como miembros
🔎 Documentos inéditos confirman que Perón y Alfonsín fueron masones. La Gran Logia argentina exhibirá pruebas en la Noche de los Museos. Debate sobre el rol de la masonería en la política y cultura nacional. #Argentina #Historia #Masonería

La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones ha desclasificado documentos inéditos que confirman la pertenencia de los expresidentes Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín a la masonería, generando un intenso debate en el ámbito político y cultural nacional. La revelación, presentada por Pablo Lázaro, Gran Maestre de la institución, se exhibirá públicamente durante la Noche de los Museos en Buenos Aires, en el marco de una política de transparencia y apertura que busca dejar atrás décadas de secretismo.
Entre los documentos más destacados figura una carta fechada el 27 de abril de 1958, escrita en italiano y dirigida a Perón durante su exilio en Ciudad Trujillo, República Dominicana. En ella, se lo identifica como "Soberano Gran Comendador y Gran Maestro para la Masonería Universal del Rito Escocés Antiguo y Aceptado", otorgándole el Grado 33, el máximo nivel dentro de la orden. Pablo Lázaro explicó que Perón fue iniciado en la Gran Logia Alpina Suiza y que, tras su regreso a Argentina, mantuvo vínculos con la Logia Unión Nacional, que habría influido en gestos de reconciliación política como el abrazo Perón-Balbín.
Por su parte, Raúl Alfonsín aparece en una ficha de ingreso a la logia fechada en 1974 en Paraná, Entre Ríos, y en cartas de la Gran Logia de Chile que agradecen su visita y participación en actividades masónicas. Tras su fallecimiento en 2009, la Gran Logia argentina publicó un aviso fúnebre en el diario La Nación, reforzando la relación entre el expresidente y la institución.
La masonería argentina, definida por sus representantes como una organización filosófica, filantrópica y progresista, ha estado históricamente vinculada a figuras clave de la historia nacional, como José de San Martín, Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre. En los últimos años, la logia ha quintuplicado su membresía y desde hace 24 años acepta mujeres, reflejando una evolución hacia la inclusión y la apertura.
La exhibición de estos documentos inéditos ha generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores del peronismo rechazan la vinculación de Perón con la masonería, argumentando diferencias doctrinarias, otros consideran que la revelación aporta una nueva perspectiva sobre la influencia de la logia en la política argentina. Pablo Lázaro sostiene que la masonería "no tiene nada que esconder" y que la apertura de sus archivos busca fortalecer la democracia y la convivencia en tiempos de polarización.
La muestra en la Noche de los Museos promete ser el inicio de una nueva etapa de transparencia para la masonería argentina, con la expectativa de futuras revelaciones que podrían modificar la interpretación histórica de la vida política y cultural del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

El Gobierno de Santa Fe designó a Guillermo Solari como nuevo jefe de Policía en Rosario
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.