Volver a noticias
10 de noviembre de 2025
Politica
Rosario

El Gobierno de Santa Fe designó a Guillermo Solari como nuevo jefe de Policía en Rosario

• Guillermo Solari es designado jefe de Policía en Rosario tras escándalo por desvío de fondos 💼🚔 • Detenidos ex jefes policiales y funcionarios • Gobierno busca transparencia y control interno

El Gobierno de Santa Fe designó a Guillermo Solari como nuevo jefe de Policía en Rosario

El Gobierno de Santa Fe designó este lunes a Guillermo Solari como nuevo jefe de la Policía en Rosario, en reemplazo de Claudio Romano, quien había asumido como interventor de la Unidad Regional II tras el estallido de un escándalo por el desvío de fondos destinados al combustible de patrulleros. La confirmación fue realizada por el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, en la capital provincial, en medio de una investigación judicial que involucra a altos mandos policiales.

Solari, oriundo del norte santafesino y con cerca de 30 años de servicio, cuenta con una amplia trayectoria en distintas áreas operativas, incluyendo la jefatura de la Unidad Regional III y la dirección de la Policía de Acción Táctica en Rosario. El acto oficial de asunción está previsto para la tarde de este lunes en la sede de la Jefatura local.

La designación de Solari ocurre en un contexto de crisis institucional, luego de que la investigación por corrupción en la fuerza derivara en la detención de nueve personas, entre ellas tres ex jefes policiales: Daniel Acosta, Diego Santamaría y Héctor Saucedo. El fraude, detectado a través de sobrefacturación y uso irregular de tarjetas para la carga de combustible, generó pérdidas millonarias y motivó una serie de allanamientos y secuestro de material relevante para la causa.

El gobernador Maximiliano Pullaro reconoció el impacto de la investigación, señalando que "destapó una caja de Pandora" en la policía rosarina. Pullaro expresó "dolor" por la situación, pero aseguró que el gobierno provincial no se casa con nadie y que "el que las hace, las paga". La secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani, destacó el arduo trabajo de auditoría y la importancia de resguardar la investigación.

La intervención de la Unidad Regional II, que duró seis meses bajo la conducción de Romano, concluyó el 5 de noviembre. El gobierno provincial busca ahora reforzar la conducción y el control interno de la fuerza, en el marco de una política de transparencia impulsada tras el escándalo. Las autoridades insisten en que llegarán hasta las últimas consecuencias para restaurar el prestigio y la operatividad de la policía local.

Fuentes

Rosario3

10 de noviembre de 2025

Hace 2 horas Fue director de la Policía de Acción Táctica en el departamento Rosario y antes estuvo a cargo de la jefatura en la departamental Belgrano. Asumirá en lugar de Claudio Romano, que fue el...

Leer más

Cadena3

11 de octubre de 2025

Sociedad Sociedad Seguridad El Gobierno provincial nombró a Solari al frente de la Unidad Regional II. Sucede a Claudio Romano, quien intervino la fuerza tras las detenciones de varios jefes por el...

Leer más

Lacapital

10 de noviembre de 2025

El gobernador de Santa Fe reconoció que la causa sobre fraude en la carga de combustible "destapó una caja de Pandora" en Rosario Foto: La Capital/Virginia Benedetto. Pullaro destacó que la investig...

Leer más

Conclusion

10 de noviembre de 2025

Último Agentes de la Unidad Especial de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia y Seguridad efectuaron este jueves 11 allanamientos en el marco de una causa judicial que involucra a policías de l...

Leer más

Diariojunin

10 de noviembre de 2025

Tres ex funcionarios de la policía de la provincia de Santa Fe involucrados en una causa por desvío de fondos destinados a la carga de combustible de patrulleros. Se trata de Daniel Acosta, quien est...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.