La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
🔎 La Justicia espera un peritaje clave sobre las declaraciones juradas de Cristina Kirchner. Detectan irregularidades formales y falta de documentación. El informe llega en pleno juicio por la causa Cuadernos. #Justicia #Política

La Justicia argentina aguarda la llegada de un informe pericial clave que podría aportar nuevos elementos en la investigación sobre las declaraciones juradas de la expresidenta Cristina Kirchner. El peritaje, solicitado en el marco de la causa Cuadernos, busca determinar si existieron inconsistencias formales en la información patrimonial presentada por la exmandataria ante la Oficina Anticorrupción.
Según fuentes judiciales citadas por TN, el informe contable detectó irregularidades en algunos documentos, como casillas en blanco que dificultan la identificación de bienes inmuebles y la ausencia de documentación respaldatoria, incluyendo declaraciones juradas de ganancias y trámites sucesorios vinculados al patrimonio familiar. El estudio, actualmente en etapa de revisión final, no investiga enriquecimiento ilícito, sino la consistencia y completitud de la información presentada por Kirchner ante los organismos de control.
Uno de los puntos destacados del peritaje es la falta de incorporación de las declaraciones juradas ante la AFIP correspondientes a la sucesión de Néstor Kirchner, lo que impide reconstruir con precisión el traspaso y evolución de determinados bienes. El informe menciona "espacios en blanco" en los formularios de la expresidenta, donde debía consignarse información sobre inmuebles.
Una vez recibido el documento, el fiscal Gerardo Pollicita evaluará si los hallazgos ameritan nuevas medidas dentro del expediente o si las observaciones pueden considerarse meramente administrativas. La causa se originó tras una denuncia por presuntas inconsistencias patrimoniales y su avance estuvo en suspenso mientras se resolvían peritajes y pedidos de documentación complementaria.
El nuevo informe llega en un contexto judicial especialmente sensible para Cristina Kirchner, dado que el jueves pasado comenzó el juicio oral por la causa Cuadernos, que investiga un presunto sistema de pago de sobornos vinculados a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. El proceso está a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y cuenta con 174 procesados, entre exfuncionarios y empresarios, de los cuales 26 se presentaron como arrepentidos. En total, se analizan 540 hechos y 26 calificaciones legales distintas según la participación de cada acusado.
Uno de los testigos clave será Ernesto Clarens, histórico financista del kirchnerismo, quien se acogió al régimen del arrepentido y deberá ratificar sus dichos para mantener su acuerdo con la fiscalía. Clarens declaró que recibía dinero de empresarios de la construcción —"unos 300.000 dólares por semana", según su relato—, lo convertía en divisas y luego lo entregaba a Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner. "Las entregas se realizaban en el Hotel Panamericano o en el domicilio de Juncal y Uruguay", detalló Clarens, agregando que parte del dinero era trasladado a El Calafate en aviones oficiales y guardado en una bóveda ubicada en la vivienda del expresidente.
El desarrollo de la causa Cuadernos y la revisión de las declaraciones juradas de Cristina Kirchner mantienen la atención pública y judicial, con posibles implicaciones para el futuro político y legal de la exmandataria.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Causa Bahiense del Norte: imputan a Leandro Ginóbili y a una funcionaria
10 de noviembre de 2025
Savarino estalló contra Makintach: “Miente, engaña y armó un documental sin autorización del tribunal”
10 de noviembre de 2025