Tras su regreso de Estados Unidos, Javier Milei pidió una reforma laboral y fiscal
• Milei inauguró FIT 2025 en Buenos Aires • Defendió su gestión y propuso reformas económicas • Destacó el potencial turístico argentino • Llamó a disciplina fiscal y estabilidad • Evento reúne a 1.700 expositores y 135.000 visitantes



El presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) en el predio de La Rural, Buenos Aires, marcando un hecho histórico al ser la primera vez que un mandatario argentino abre el evento. Milei, recién regresado de una gira por Estados Unidos donde expuso ante la ONU y recibió apoyo político, aprovechó la ocasión para defender el rumbo económico de su gobierno y destacar el potencial del turismo nacional.
En su discurso, Milei afirmó: "Cuando asumimos nuestro mandato en diciembre de 2023 encontramos un paciente en estado crítico. El país se encontraba al borde de una nueva hiperinflación, con indicadores sociales incluso peores que los del 2001". Subrayó los logros de su gestión, como el superávit fiscal y la reforma desregulatoria, y sostuvo que "ahora que los cimientos están firmes, es momento de empezar a ver el fruto de nuestro esfuerzo".
El mandatario resaltó que Argentina cuenta con destinos turísticos envidiados internacionalmente, una diversidad gastronómica reconocida y un capital humano de primer nivel. "Solo con estas condiciones, Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual", aseguró. Para alcanzar ese potencial, insistió en la necesidad de estabilidad macroeconómica, reformas laborales y fiscales, y la erradicación de la "industria del juicio" que, según él, afecta la competitividad.
Milei rechazó las políticas de subsidios y devaluaciones recurrentes, argumentando que "la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país". Llamó a la disciplina fiscal y a mantener el orden económico como base para el crecimiento sostenible.
El evento contó con la presencia de funcionarios nacionales y representantes del sector turístico, como Andrés Deyá, presidente de FIT, quien invitó a "construir un turismo más humano, más sostenible y más inclusivo". FIT 2025 reúne a más de 1.700 expositores y espera la visita de 135.000 personas, consolidándose como una de las principales vidrieras del turismo en la región.
La jornada reflejó el optimismo de los actores del sector ante las reformas propuestas, aunque persisten desafíos estructurales para lograr el crecimiento proyectado. El gobierno apuesta a que la estabilidad y las reformas permitan al turismo argentino competir globalmente y contribuir al desarrollo económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025

Para batallar por su octava reelección ante la Corte Suprema, Insfrán sumó la voz de un exfuncionario de Milei
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.