Identificaron a Pequeño J, el presunto autor intelectual del triple femicidio de Varela
Triple femicidio en Florencio Varela: identifican a "Pequeño J" como líder narco y autor intelectual. Hay prófugos, detenidos y alerta roja de Interpol. El caso expone violencia de género y avance narco. #Seguridad #Justicia 🇦🇷



El triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela ha sacudido a la sociedad argentina y puesto en evidencia la creciente influencia del narcotráfico y la violencia de género en el país. Las jóvenes fueron engañadas con la promesa de dinero para asistir a una fiesta y, tras cuatro días de búsqueda, sus cuerpos fueron hallados con signos de tortura y violencia extrema. Según la investigación, el crimen fue transmitido por redes sociales para enviar un mensaje interno a la organización criminal.
Las autoridades identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", de 20 años y oriundo de Perú, como el presunto autor intelectual y líder narco detrás del triple homicidio. Junto a él, Matías Ozorio, su mano derecha, también está prófugo y ambos tienen pedidos de captura internacional con alerta roja de Interpol. La investigación, liderada por el fiscal Adrián Arribas, logró la identificación a través de testimonios clave y análisis de telefonía celular, que vincularon a los sospechosos con el lugar y momento del crimen.
Durante los operativos policiales en barrios de Buenos Aires y La Matanza, se secuestraron armas, documentación y elementos de interés para la causa. Además, fueron detenidos Magalí González Guerrero, Miguel Villanueva Silva, Daniela Ibarra y Maximiliano Parra, acusados de participar activamente en el asesinato. Un nuevo detenido en Bolivia, Lázaro Víctor Sotacuro, fue arrestado por brindar apoyo logístico en el traslado de las víctimas.
El Observatorio de Prevención del Narcotráfico y la Iglesia han manifestado su preocupación por el avance de las mafias narco y la ausencia del Estado en territorios vulnerables, señalando que el crimen organizado ocupa espacios dejados por la retirada estatal. El caso ha reavivado el debate sobre la estigmatización mediática de las víctimas y la necesidad de abordar la problemática desde una perspectiva de género, clase y raza.
Mientras la investigación continúa, la sociedad civil y diversas organizaciones exigen medidas urgentes para enfrentar el narcotráfico y proteger a los sectores más vulnerables. El triple femicidio de Florencio Varela se convierte así en un símbolo de la compleja trama de violencia, exclusión y criminalidad que desafía a la Argentina contemporánea.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La ayuda para la Argentina desata un conflicto para Trump con un sector vital de sus votantes
27 de septiembre de 2025
Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal tras regresar de EE.UU.
27 de septiembre de 2025

Un abuelo murió con sus dos nietos en un trágico incendio en Córdoba: investigan si fue intencional
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.