Ola polar: cuántos grados bajo cero podrían hacer este lunes en Neuquén y qué pasa con las clases
• Ola polar en la Patagonia: Maquinchao registró -16,2°C, la temperatura más baja del país. • Bariloche y Neuquén también entre las ciudades más frías. • Alerta amarilla y cambios en horarios escolares por el frío extremo. 🥶❄️


Una ola de frío polar azota la Patagonia argentina, posicionando a varias de sus ciudades entre las más frías del país. Este domingo, la localidad rionegrina de Maquinchao se destacó al registrar una temperatura mínima de -16,2°C, la más baja a nivel nacional según datos del Servicio Meteorológico Nacional. Bariloche y Neuquén también figuran en el ranking de las cinco ciudades más frías, con mínimas cercanas a los -9°C y máximas que apenas superan los 0°C.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas, advirtiendo sobre los riesgos para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. "Se recomienda salir con mucho abrigo y tener cuidado con la presencia de hielo en las calles", señalaron desde el organismo. En Bariloche, además del frío intenso, se esperan nevadas que podrían complicar aún más la circulación y la vida cotidiana.
Ante este escenario, el [Consejo Escolar de Río Negro](/entities/entity_1751259343336_575) dispuso un ingreso escolar tardío a las 9:30 en varias localidades, entre ellas Cipolletti, Allen, General Roca y Bariloche, con el objetivo de resguardar la seguridad de la comunidad educativa. "La medida busca evitar la exposición de estudiantes, docentes y auxiliares a temperaturas que, en muchos sectores del Alto Valle, se mantienen por debajo de los cero grados durante las primeras horas del día", explicaron autoridades provinciales. En Neuquén, la decisión sobre la continuidad de las clases queda a criterio de cada institución, dependiendo de las condiciones particulares de cada establecimiento.
El frío extremo también afecta la conectividad regional: el Paso Internacional Cardenal Samoré permanece cerrado y se recomienda transitar con extrema precaución en rutas de montaña. Las autoridades continúan monitoreando la evolución del fenómeno y no descartan nuevas medidas si las condiciones persisten.
Este tipo de olas polares son habituales en la región durante el invierno, aunque este año se destacan por la intensidad de las temperaturas registradas. Maquinchao, ubicada en la meseta patagónica a 880 metros sobre el nivel del mar, es conocida por sus inviernos rigurosos y su frecuente aparición en los rankings de frío extremo. El fenómeno impacta en la vida cotidiana, el transporte y la actividad escolar, obligando a la comunidad a adaptarse y extremar precauciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cambió el pronóstico y siguen las lluvias en Buenos Aires: hasta cuándo se mantienen las precipitaciones
14 de septiembre de 2025

Insólito: chocó su auto de lujo, mandó al hospital a dos personas y se fue del lugar
14 de septiembre de 2025

Golpeó a su pareja hasta casi matarla y atacó a la Policía de La Plata: quedó detenido
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.