Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
Santiago del Estero

Denuncian a Santiago del Estero por la construcción de un canal que se volvió “trampa mortal” para la fauna local

- Organizaciones ambientales demandan a Santiago del Estero y al Estado Nacional por el "Nuevo Canal de la Patria" 🚨 - Más de 250 animales muertos y riesgo de contaminación de agua - Piden medidas urgentes para proteger fauna y salud pública

Denuncian a Santiago del Estero por la construcción de un canal que se volvió “trampa mortal” para la fauna local - Image 1
Denuncian a Santiago del Estero por la construcción de un canal que se volvió “trampa mortal” para la fauna local - Image 2
1 / 2

Tres organizaciones ambientales presentaron una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional, denunciando el grave daño ambiental provocado por el Nuevo Canal de la Patria. Esta infraestructura, construida para abastecer de agua a zonas rurales y fomentar el desarrollo ganadero, ha causado la muerte de más de 250 animales de al menos 40 especies en apenas seis meses, según relevamientos realizados por las entidades demandantes.

El canal, que se extiende entre 180 y 250 kilómetros desde el río Salado hasta la localidad de Quimilí, fue rediseñado en 2020 con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas. Este diseño impide que los animales que caen accidentalmente puedan salir, convirtiendo la obra en una trampa mortal. Entre las especies afectadas se encuentran ejemplares en peligro de extinción, como el oso hormiguero gigante y la tortuga terrestre argentina, así como corzuelas, pecaríes y armadillos.

La demanda, impulsada por Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), sostiene que la obra nunca fue monitoreada ni corregida tras su construcción, a pesar de las advertencias y denuncias previas. Además, la Defensoría del Pueblo de la Nación había emitido una resolución en diciembre de 2024, intimando a las autoridades a adoptar medidas correctivas ante la mortandad de fauna y el riesgo de contaminación del agua.

El canal atraviesa la ecorregión del Chaco Seco, una de las más amenazadas del planeta por deforestación y degradación ambiental. Santiago del Estero lideró la deforestación en Argentina entre 2009 y 2023, lo que agrava la situación de las especies locales. Las organizaciones demandantes solicitan la implementación de un plan de recomposición ambiental, monitoreo sistemático de fauna y calidad del agua, y obras de mitigación que permitan compatibilizar el abastecimiento de agua con la protección de la biodiversidad.

"El canal debe existir porque cumple una función social, pero debe hacerlo sin comprometer la biodiversidad", afirmó José Esain, abogado de Aves Argentinas. Por su parte, Manuel Jaramillo, director de Fundación Vida Silvestre, subrayó que "el acceso al agua no puede garantizarse a costa de la fauna nativa ni poner en riesgo a los animales domésticos".

La Corte Suprema deberá determinar si la infraestructura vulnera principios constitucionales vinculados al ambiente y la biodiversidad, en un caso que podría sentar precedente para futuras obras públicas en el país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Organizaciones ambientalistas presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por la construcción de un canal de unos 180 kilómetros en la provincia de Santiago del Estero que se transformó ...

Leer más

Infobae

4 de julio de 2025

4 Jul, 2025 Por Fernanda Jara El pasado 19 de junio, tres organizaciones ambientales presentaron una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la provincia de Santiago ...

Leer más

Ambito

4 de julio de 2025

La demanda fue presentada por Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Pidieron "medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastado...

Leer más

Tn

18 de octubre de 2023

Tres organizaciones ambientales —Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)— presentaron una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justici...

Leer más

Noticiasambientales

13 de marzo de 2021

Tecnología en desuso, ¿ambiente en alerta?: Mendoza la dará una nueva oportunidad a los residuos electrónicos Jóvenes que inspiran: proyectos verdes desde las aulas que ayudan a cuidar del planeta C...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.