No la ven: tres académicos del Instituto Mises renunciaron en rechazo a un premio a Milei
🔴 Tres académicos del Instituto Mises de Alemania renuncian tras la decisión de premiar a Javier Milei, alegando que su conocimiento de la escuela austríaca es "superficial y deficiente". Advierten daño reputacional y falta de consenso interno. #Política #Economía

El Instituto Ludwig von Mises de Alemania, uno de los principales referentes de la escuela austríaca de economía, atraviesa una profunda crisis institucional tras la decisión de otorgar un premio conmemorativo al presidente argentino Javier Milei. Tres de los cinco miembros del Consejo Asesor Científico de la entidad presentaron su renuncia en protesta, alegando que Milei no reúne los méritos necesarios para recibir tal distinción y cuestionando la legitimidad del proceso de selección.
La controversia se desató a principios de julio, cuando la junta directiva del Instituto anunció la creación de un "Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises", que sería entregado a Milei en octubre de este año. Sin embargo, los académicos Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe denunciaron que ni la creación del premio ni la elección del galardonado fueron discutidas previamente con el Consejo Asesor Científico, lo que consideran una falta de transparencia y de respeto institucional. "Esto no solo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así", afirmaron en su carta de renuncia.
Si bien los renunciantes reconocen que Milei ha logrado popularizar los nombres de Ludwig von Mises, Murray Rothbard y otros pensadores de la escuela austríaca, sostienen que su conocimiento de las ideas y teorías es "superficial y deficiente". "Javier Milei no es un científico, sino un político. Su elogio de la escuela austríaca es un arma de doble filo", advierten, y recomiendan al público no considerar las declaraciones de Milei como una autoridad en filosofía económica.
En cuanto a la gestión política de Milei, los académicos señalan que aún es demasiado pronto para evaluar los resultados de sus políticas, y critican que los éxitos alcanzados hasta ahora se han logrado mediante mecanismos tradicionales de financiamiento inflacionario y deuda pública. Además, enumeran una serie de "importantes pasivos" en su historial político, como la centralización del poder, la expansión del estado policial, el fracaso en la abolición del banco central y una política exterior alineada con Estados Unidos e Israel, que consideran contraria a los principios libertarios.
"Otorgar a Javier Milei un 'Premio Conmemorativo en Honor de Ludwig von Mises' tiene el potencial de causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la escuela austríaca en su conjunto", concluyen los académicos en su comunicado. La crisis interna del Instituto se produce en un contexto de desafíos políticos y económicos para Milei en Argentina, y pone en cuestión la relación entre la política y la legitimidad académica en el ámbito internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Victoria Villarruel participó con Ignacio Torres en un acto en Chubut
23 de agosto de 2025
La primera jornada de paros de los controladores aéreos terminó con más de 40 vuelos cancelados
23 de agosto de 2025
Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio: "Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos"
22 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.